[MÚSICA] Bienvenidos a nuestra última clase de la primera semana. Después de haber definido de lo que son los emprendimientos sociales, vamos a tocar un tema muy interesante que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de la Agenda 2030, aprobada por los 193 dirigentes mundiales en septiembre del 2015 en una cumbre histórica de las Naciones Unidas, entraron en vigor oficialmente el 1 de enero del 2016. Con estos nuevos objetivos de aplicación universal, en los próximos 15 años los países intensificarán los esfuerzos para poner fin en la pobreza en todas sus formas, reduciendo la desigualdad y luchar contra el cambio climático. Los ODS no son jurídicamente obligatorios, pero se espera que los gobiernos los adopten como propios, y establezcan marcos nacionales para el logro de estos objetivos. Pero vamos por partes. ¿Qué es el desarrollo sostenible? Se ha definido como el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente, pero sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Para alcanzar el desarrollo sostenible es fundamental armonizar tres elementos básicos a saber, el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Estos elementos están interrelacionados y son todos esenciales para el bienestar de las personas y las sociedades. Es por eso que la rueda del desarrollo sostenible habla de personas, planeta, prosperidad, alianzas y paz. Todos estos cinco focos están centrados en las personas, inclusión social, en el planeta, el medio ambiente, la prosperidad económica, y además, alianzas y la paz. Los objetivos mundiales de desarrollo sostenible podrían conseguirse en todos los países y para todas las personas, no solo para los países en desarrollo. Para supervisar los ODS, cada país de los Estados miembros está trabajando la definición de las metas, a fin de que haya dos indicadores por cada una. Habrá aproximadamente 300 indicadores para todas las metas. Sin embargo, en el caso de las metas que abarcan cuestiones transversales, se podría recudir el número de indicadores. 17 objetivos con 169 metas. ¿Por qué son tantos? Se están preguntando. Debido a que los complejos desafíos que existen en el mundo hoy en día, exigen que una amplia gama de cuestiones estén cubiertas, y es fundamental abordar las causas fundamentales de los problemas y no solo los síntomas. En la página de la ONU, en el link que aquí aparece, pueden entrar en cada objetivo y conocer datos y cifras en relación a éste, y también las metas para este objetivo que varían entre ocho y nueve para cada uno. Vamos a revisar los 17 objetivos. Uno, fin de la pobreza; dos, hambre cero; tres, salud y bienestar; cuatro, educación de calidad; cinco, igualdad de género; seis, agua limpia y saneamiento; siete, energía asequible y no contaminante; ocho, trabajo decente y crecimiento económico; nueve, industria e innovación en infraestructura; diez, reducción de las desigualdades; 11, ciudades y comunidades sostenibles; 12, producción y consumo responsables; 13, acción por el clima; 14, vida submarina; 15, vida de ecosistemas terrestres; 16, paz, justicia e instituciones sólidas; finalmente 17, alianzas para lograr los objetivos. ¿No les dan ganas de poder ayudar en todos los objetivos? De ahí nacen muchísimos emprendimientos sociales. Veamos un video que nos ayudará a repasar y profundizar en el desafío que los ODS nos están presentando. [MÚSICA] >> La humanidad se enfrenta a numerosos desafíos para conseguir que todas las personas >> tengan las mismas oportunidades de desarrollo y bienestar. En el año 2000, Naciones Unidas adoptó ocho objetivos para satisfacer las principales necesidades de los más pobres. 15 años después, 193 países aprobaron la Agenda 2030 que plantea los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un nuevo horizonte con los retos más importantes para los seres humanos durante los próximos años. Se trata de 17 ambiciosos objetivos que precisan la colaboración de la sociedad civil y los sectores público y privado, cuyo éxito significaría un mundo más igualitario y habitable. La erradicación de la pobreza y el hambre garantizando una vida sana. Universalizar el acceso a servicios básicos como agua, el saneamiento y la energía sostenible. Apoyar la generación de oportunidades de desarrollo a través de la educación inclusiva y el trabajo digno. Fomentar la innovación e infraestructuras resilientes, creando comunidades y ciudades capaces de producir y consumir de forma sostenible. Reducir las desigualdades en el mundo, especialmente las de género. Cuidar el medio ambiente combatiendo el cambio climático y protegiendo los océanos y ecosistemas terrestres. Promover la colaboración entre los diferentes agentes sociales para crear un ambiente de paz y desarrollo sostenible. Si entre personas, gobiernos y empresas conseguimos que se cumplan estos Objetivos de Desarrollo Sostenible, haremos del mundo un lugar más próspero para todos. [MÚSICA] >> Para facilitarles el trabajo final del curso, quisimos centrarnos en algunos objetivos que creemos simplificarán la identificación de problemas >> para trabajar en ellos. Esto no significa que los otros son menos importantes, es solo una ayuda para poder aplicar las herramientas que adquirimos de manera más fácil. [AUDIO_EN_BLANCO]