[MÚSICA] Gracias a la teoría de cambio durante la sesión anterior, trazamos nuestra hoja de ruta, la cual nos guiará en el proceso de generar el impacto esperado con el emprendimiento social. A lo largo del curso, hemos profundizado en varios de los puntos de la cadena causal, definimos el problema para demostrar la pertenencia del proyecto, establecimos los resultados intermedios y finales que se espera conseguir con el emprendimiento social, e identificamos los insumos y actividades necesarias para realizar la iniciativa. Es momento, entonces, de adentrarnos en el último elemento de la cadena causal, los productos o servicios. A profundizar en este punto en particular, podríamos dar una respuesta efectiva, completa y convincente al desafío de desarrollo sostenible que nos hemos propuesto remediar. ¿Cómo vamos a lograrlo? Primero que nada, debemos comprender que el diseño de un producto o servicio va más allá que la definición de los mismos. Respecto a esto, el diseñador Donald Norman nos dice, no es suficiente que construyamos productos que funcionen, que sean comprensibles y utilizables, también necesitamos construir productos que traigan alegría y emoción, placer y diversión y, sí, belleza a la vida de las personas. ¿Qué quiere decir esto? Que si bien vamos a diseñar un producto, un bien tangible, o un servicio, un bien intangible, lo que finalmente ofrecemos a clientes y beneficiarios corresponde a una experiencia, este integra al producto o servicio y se centra en las personas, estableciendo un vínculo emocional entre ella y el emprendimiento. Para poder ofrecer una experiencia adecuada a cada segmento de beneficiarios y clientes, debemos trabajar la propuesta de valor del emprendimiento social. Una propuesta de valor corresponde al corazón del proyecto, una descripción detallada de los elementos clave del emprendimiento, que se basa en lo que es realmente valioso para las personas a las que va dirigido y a las características que lo hacen distinto. En un emprendimiento tradicional basta con elaborar una propuesta de valor general e ir diferenciándola, para adaptarla a cada segmento cliente. En el caso de un emprendimiento social el trabajo es distinto, you que necesitamos elaborar una propuesta que apunte al valor social y otra que apunte al valor económico. Esto lo conseguimos elaborando dos propuestas de valor distintas, una para los beneficiarios y otra para los clientes. Para poder formular una propuesta de valor completa y adecuada, debemos tener claridad sobre tres aspectos fundamentales del emprendimiento, el producto o servicio, la disminución de dolores y los creadores de beneficio. Comencemos con el producto o servicio. Aquí lo que debes hacer es elaborar una lista de lo que piensas ofrecer con tu emprendimiento. Los productos y servicios ayudan a los clientes y beneficiarios a completar los trabajos funcionales, sociales o emocionales, o bien, ayudan a los beneficiarios a satisfacer necesidades básicas. Sigamos con los aliviadores de dolor, que apuntan a identificar cómo tu producto o servicio disminuye un dolor específico de tu beneficiario o tu cliente. Es muy probable que hayas identificado más de algún dolor para tu beneficiario y también para tu cliente. A pesar de esto, lo ideal es que te concentres solo en algunos, especialmente en uno, ninguna propuesta de valor puede abarcarlos todos y es mejor enfocarse en unos pocos y aliviarlos extremadamente bien. Los creadores de beneficios describen de manera explícita cómo el producto o servicio que ofrece el emprendimiento social crea, valga la redundancia, los beneficios que los clientes y beneficiarios esperan y que desean. Entre los creadores de beneficios, encontramos la utilidad funcional, las ganancias sociales, las emociones positivas y el ahorro de costos. Al igual que con los analgésicos, los creadores de ganancias no necesitan abordar todos los beneficios esperados que identificaste a través de la elaboración del perfil del cliente. Una vez que hayas identificado y descrito los tres componentes de tu propuesta de valor, podrás construirlo utilizando el siguiente marco como guía. Para, segmento de clientes, que está insatisfecho con, alternativa actual de solución, mi producto o servicio es, lo describes, que entrega, capacidad de solucionar el problema, a diferencia de, mi competencia. Vamos a aplicar esta herramienta con el caso de Green Glass. Green Glass es un emprendimiento social chileno, que tiene por objetivo reciclar botellas de vidrio para renovarlas y devolverlas al mercado como vasos de diseño y carácter, todo esto con la ayuda de recolectores de basura en situación de pobreza. ¿Qué problema solucionan? En Chile, se producen cerca de 4.000.000 de botellas de vidrio al día y de estas solo se recicla una cifra cercana al 10%. Además, los recicladores de vasos generan pocos ingresos, you que por la cantidad de botellas que recolectan, no siempre pueden entregarlas directamente a los centros de reciclaje y deben dar sus botellas a centros de acopio que actúan de intermediarios y que llevan parte de la ganancia que les correspondería a ellos. Por lo mismo, podemos decir que los recicladores corresponden a los beneficiarios de este emprendimiento social. Teniendo el caso de Green Glass como referencia, vamos a generar la propuesta de valor para uno de sus segmentos de cliente, mujer joven, con interés por el diseño y sustentabilidad. A la hora de definir el perfil cliente, podríamos decir que es una mujer joven de poder adquisitivo medio, alto, que vive en un buen barrio de la ciudad, se interesa por la sustentabilidad y por prácticas ecológicas, le gusta el diseño y lo considera un factor importante en su día a día. Le gusta hacer cosas con sus manos, ve el valor de lo hecho de forma artesanal y le gusta tener ese tipo de objetos en su casa. Busca cosas para su casa que estén recicladas o reutilizadas, pero con alto valor en diseño. Esta mujer realiza una serie de actividades y tareas, entre las cuales podríamos mencionar. Actividades funcionales, como ir a barrios de antigüedades a comprar o realizar sus propios muebles. También actividades sociales, como incentivar a sus amigas a ser más ecológicas. Y las actividades emocionales, como motivar a la sustentabilidad y regalar cosas con significado. Durante la realización de algunas de estas actividades, hay cosas que no siempre salen bien y la hacen a ella sentir mal, y al identificar estos incidentes podemos conectar a las actividades con los dolores que experimenta esta mujer. Cuando sale a comprar a los barrios de antigüedades, ella no siempre encuentra los productos que está buscando. Al momento de elaborar productos de decoración con sus manos, siente que invierte mucho tiempo y esfuerzo, y le frustra no llegar al resultado esperado. Además, cuando quiere comprar regalos que tengan un significado especial para sus amigos y familia, se le hace difícil encontrar un producto que refleje sus intenciones y valores. Estos valores, a su vez, se relacionan con ciertos beneficios que esta mujer joven estaría dispuesta a obtener, a ella le encantaría que la compra de regalos llegue a ser una actividad sencilla que cumpla con sus deseos, poder encontrar productos que le gusten, y que a la vez apoyen el comercio local y conseguir satisfacción al impresionar a sus familiares y amigos con sus regalos con sentido. you conocemos bastante a esta joven mujer, representante de uno de los segmentos de clientes de Green Glass, lo que sigue ahora es la identificación de los componentes de una propuesta de valor que se ajuste a sus deseos y necesidades. Productos y servicios, forma de disminuir sus dolores y creadores de beneficios como mencionamos antes. El primero, vasos con diseño a base de botellas recicladas, luminarias a base de botellas recicladas, cortes y diseños personalizados, packs para empresas. Y ahora la disminución de dolores, fácil acceso a productos de diseño sustentable, fácil personalización de los vasos para regalo. Y lo último, los creadores de beneficios, productos acorde a sus principios. Teniendo todos los elementos descritos, solo nos resta construir la propuesta de valor, utilizando la plantilla propuesta anteriormente. Ahora, vamos. La propuesta de valor para la mujer joven con interés por la sustentabilidad y el diseño sería, para las mujeres jóvenes preocupadas de la sustentabilidad y el diseño que están insatisfechas con los regalos poco personalizados, Green Glass ofrece vasos y luminarias desarrollados a partir de botellas recicladas, los cuales entregan la posibilidad de regalar productos de diseño y con significado a sus familias y amigos, a diferencia de los regalos de retail tradicionales que son poco ecológicos. El correcto desarrollo de tu propuesta de valor para tus beneficiarios y otra para tus clientes y la actualización constante de las mismas, permitirá que el emprendimiento social continúe siempre relevante para tus principales actores. [AUDIO_EN_BLANCO]