¿Por qué debemos grabar videos? Bueno la verdad es que no tenemos que hacerlo, pero después de que veas esta sesión te va a encantar la idea de hacer vídeos. Y es que vamos a revisar tanto las ventajas como las funciones que tiene. [MÚSICA] [MÚSICA] La primera ventaja es que son divertidísimos, tanto hacer un video como verlo para tus alumnos va a ser algo muy divertido y eso no lo compra nada. La segunda es que te ahorra tiempo, en lugar de dar instrucciones muchas veces lo único que tienes que hacer poner un vídeo donde el alumno que no entendió, que no asistió que lo que sea va a poderlo ver. La tercera es que cada quien va a su ritmo, no se trata de hacer una carrera de tiempos fijos sino que si a mi me cuesta un poco más de trabajo este concepto yo voy a poder ver el video varias veces, incluso verlo a velocidad más lenta. Si por el contrario you medio me lo se, entonces puedo acelerarlo o incluso puedo no tomarlo. Y eso pues es una comodidad para el estudiante. Por otro lado, promueve la autoeficacia. Hace que el estudiante se sienta muy seguro porque cada vez es más autónomo en su labor de aprender. Y permite aclarar conceptos clave. Es decir, fijarme mucho en un concepto que es fundamental y hacer un vídeo alrededor de él. Ahora veamos algunas cosas que nos platica Karen Costa que es una autora que recientemente publicó un libro sobre tips de cómo hacer vídeos educativos maravillosos. Y aquí vamos a hablar de las 3 funciones de los videos de acuerdo a ella. La primera tiene que ver con humanizar al docente. La segunda es enseñar y la tercera es aclarar. Vamos a platicar un poco de cómo se humaniza. En el momento en que estamos grabando al profesor en su entorno como en este caso que vemos el estudiante puede ver un poquito de la vida del maestro, puede ver qué libros le interesan, puede ver qué tipos de objetos colecciona y eso le da ideas de un poquito de su vida. Lo contacta con él como persona. La segunda cuestión es que enseña, es decir, permiten aclarar cuestiones, permiten definir con mucha presición todas las instrucciones de los proyectos, de las tareas que vamos a hacer y también permiten que seamos unos buenos contadores de historias. Por ejemplo, ver qué hicieron los científicos famosos durante épocas de pandemia. Y a la mejor hasta generamos vocaciones científicas por ahí al contar esas historias. Por otro lado, nos permite también aclarar. Aquí como no tenemos al alumno enfrente y no podemos leer sus expresiones es posible que lo que tengamos que hacer es prever qué tipo de dudas pueden tener. Y you lo sabemos porque tenemos experiencia en estos temas. Entonces podemos hacer videos en esas partecitas donde hay problema o donde en un cuestionario que mandé hubo pocas respuestas correctas. Entonces hago un vídeo solo para aclarar específicamente ese punto. Y eso es muy útil para todos. Así es que yo me puedo imaginar que en este momento you estamos todos listos para hacer productores, directores, camarógrafos y actores de nuestros vídeos. Y que estamos muy entusiasmados por hacer. En esta sesión vimos que hacer vídeos tienen muchas ventajas. you vimos que son divertidos tanto para ti como para el estudiante. Que te ahorran tiempo porque no tienes que repetir 20 veces la misma cosa, que te permiten a ti girar al ritmo que debes en la clase, pero a los estudiantes les permiten tener su propio ritmo para avanzar. Que promueve la autoeficacia you que el estudiante es cada vez más autónomo y que afirman los conceptos clave que te interesa que queden muy bien registrados en las mentes de tus alumnos. Y también vimos las funciones de estos videos, que tienen que ver con humanizar, con contactarnos como personas con nuestros estudiantes para enseñar y para aclarar conceptos muy importantes de nuestra docencia. En la siguiente ocasión, en la siguiente sesión estaremos viendo 4 tips súper buenos para hacer los mejores vídeos educativos del mundo. No te lo pierdas. [MÚSICA]