Te voy a contar cuatro cosas que hay que hacer para tener unos videos maravillosos para todos tus alumnos. [MÚSICA] La primera tiene que ver con tener un plan. Tú no puedes empezar a grabar si no sabes exacto qué quieres comunicar y qué quieres lograr con ese video. Debe haber un pequeñito inicio, el contenido, y un cierre que los deje entusiasmadísimos para seguir adelante con la actividad que falta. La segunda cuestión, es que siempre tienes que tener luz natural. Es muy importante que te dé de frente, no de atrás ni de lado, porque si no, se oscurecen tus facciones; tampoco arriba ni abajo, porque hace efectos muy raros. Y otra de las cosas que te recomiendo, es que hagas pruebas en todo el lugar donde estás grabando, para ver cuál es el mejor lugarcito perfecto para tu grabación, en donde te veas con un tono de piel muy natural y en donde salgas lo mejor posible. La tercera cuestión, es que el celular no puede estar bailando, no lo puedes traer en la mano y hacerte un “selfie” o algo así. No. Tiene que estar fijo, en un tripié, o en un librero recargado perpendicularmente en un libro. Esto es super importante porque, si no, vas a marear a tu auditorio, y eso es algo que no quieres hacer. También muy importante: usa la cámara de atrás, por dos razones. Si haces un selfie, vas a estar viendo todo el tiempo cómo estás grabando, entonces, ves para acá y no haces contacto con el auditorio que quieres contactar realmente; y entonces es muy importante que siempre te centres en los ojos en tu cámara, y deben estar exactamente al mismo nivel. Finalmente, es muy importante que tu formato sea horizontal. No pongas parado el celular en forma vertical, porque así no vemos los humanos. Nosotros vemos de manera horizontal un panorama. Con eso, vas a ver qué buenos videos te van a salir. [MÚSICA]