¿Te has preguntado cuál es el balance correcto entre videoconferencia y otro tipo de interacción con los estudiantes? Quédate en este video y aquí lo reflexionamos. [MÚSICA] Creo que en este momento podemos estar de acuerdo en que la videoconferencia ha llegado para quedarse. No era algo tan popular, pero, a partir de estos momentos, todos estamos usando algún sistema de conferencias. Meet, Zoom, Jitsi, transmisiones en vivo en YouTube; no podemos prescindir de ellas. Y la creatividad lingüística ha aflorado especialmente con Zoom. Tenemos la “zoomfatiga”, “zoombombing”, el “zoommestre”. En fin, están aquí para quedarse. Pero, el problema que tenemos ahora, es encontrar este balance entre cuánto hacemos a través de videoconferencia y cuánto hacemos de manera sincrónica. La videoconferencia implica, como ya todos nosotros sabemos porque hemos estado saltando de videoconferencia en videoconferencia, una presencia y un desgaste enormes. Es decir, lo que tenemos que comprender, y es muy doloroso, lo sabemos, es que no vamos a poder trasladar nuestra clase presencial a videoconferencias exactamente. No van a pasar de la misma manera. Lo que tenemos que lograr es transmitir y estar presentes de nuevas formas. Por ejemplo, la elaboración de estos pequeños videos muestra una presencia, muestra un cuidado, muestra una atención. Y si los personalizamos para nuestros estudiantes, podremos lograr establecer esa presencia, sin la necesidad de estar en una videoconferencia de una hora. Lo que no podemos hacer es tratar de dar clase, como la damos en el salón de clase, al mismo tiempo y ritmo en una videoconferencia. Porque, como dice la cita que vieron al inicio de este video, no se trata de transferir simplemente mis apuntes a los cuadernos del estudiante sin que pasen por el cerebro de ninguno de los dos. Si eso nos sucedía ya en las clases magistrales y estábamos pensando cómo romper ese esquema, no traslademos ese esquema viejo a esta nueva oportunidad que tenemos de utilizar la educación en línea. Y ahora, un tip tecnológico. Queremos aprovechar un error que cometimos en este video para comentarte uno de los trucos que estamos usando para grabar. En la primera parte del video, donde lo presento, notarás que el audio suena diferente, se oye de más baja calidad, y un poquito alejado. Eso es porque se me olvidó ponerme un microfonito externo que estoy usando, que es muy barato y es muy fácil de conseguir, pero mejora mucho la calidad del audio. Quisiéramos que regresaras al inicio de este video y compararas la calidad con la parte central y con el final. Y tú decides si tal vez es una buena inversión un microfonito. Sabemos que hay una cantidad enorme de recursos ahí afuera, pero en el siguiente video, vamos a ver a cuáles podemos considerar confiables. [MÚSICA] [MÚSICA]