En este video, nos toca hablar de la estructura de la sesión. [MÚSICA] Ahora que tenemos nuestro cuaderno de creación, lleno de ideas y lleno de recursos, lo que vamos a hacer es “estructurar una sesión”. ¿Cómo hacemos esto? Lo primero es grabar un video, uno de estos videos pequeñitos con fines educativos, sustentable, de los que hemos venido hablando. Vamos a grabarlo, y ahí vamos a precisar al estudiante cuál es el propósito de esta sesión, qué es el producto esperado, y cuáles son las secciones que va a encontrar aquí. En esta sesión, entonces, después del video, el alumno podrá encontrar estas secciones, con todo el material que necesita para trabajar y lograr ese propósito. También le indicaremos cuáles son los medios de interacción que vamos a usar, y qué tipo de interacción estamos esperando. Es muy importante que, después de que suceda toda la actividad de la sesión, le demos al estudiante otro video, donde hagamos un recuento, una síntesis de lo que sucedió o de lo que debió estar aprendiendo en esta sesión. Ese resumen es un "para llevar", un punteo que los estudiantes se pueden llevar y tomar a manera de resumen, para verificar que sus aprendizajes han sido los esperados. Y por último, no debemos olvidarnos de echar un pequeño “anzuelito”. ¿Para qué? Para animarlos a ver el video siguiente, de la misma manera que yo voy a hacerlo en este momento. Los invito a no perderse el siguiente video, porque vamos a hablar de la “comunidad de indagación en acción”. Verso sin esfuerzo. [MÚSICA]