Ya hicimos nuestra sesión y nos quedó de maravilla. Ahora, nos toca darle un cierre para que todo quede perfecto. [MÚSICA] En la sesión anterior, Jackie ya nos comentaba cómo iniciar una sesión y estructurarla de manera que sea muy exitosa. Éste es el momento en que podemos ver cómo generamos un cierre integrador, en donde el estudiante se vaya con certeza de haber aprendido, y con mucha motivación por aprender aún más acerca de ese tema. Para ello, debemos recordar que hay cuatro funciones esenciales del cierre. Por un lado, podemos hacer una síntesis de lo visto, y puede ser una síntesis colaborativa con los estudiantes, puede ser una presentación rápida, puede ser un video pequeño que resuma todo lo que vimos. Y esto estructura el aprendizaje del estudiante, hace que, si hay algún error, alguna concepción equivocada, podamos, de manera individual, irla definiendo e irla limpiando de todas las cosas que no vienen al caso dentro de ese recuerdo que estamos generando. Por otro lado, nos permite también evaluar, por ejemplo, usando "clickers". Aquí, en la sección que sigue, tenemos un video de cómo usar los "clickers" tipo Kahoot! para identificar cuáles son las áreas en donde hubo una gran comprensión, y cuáles son aquellas donde hubo algún problema. Esto nos va a permitir programar una sesión siguiente más interesante, donde se despejen esas dudas o, incluso, resolverlo a través de alguna tarea, alguna recomendación específica en ese mismo momento. También es importante la tercera función, que es la de aclarar qué se espera del estudiante para la siguiente sesión. Es el momento de decir: "Les recuerdo que estamos ahora haciendo el proyecto y, para la siguiente sesión, esperamos tales y cuales avances", o: "esta lectura es un prerrequisito para entrar a la siguiente sesión, para que podamos hacer una discusión colegiada". Finalmente, también es un llamado, es un "no te me vayas, vente para acá, porque vamos a seguir con algo interesantísimo". Entonces, podemos aportar un dato maravillosamente curioso, o podemos amplificar algo que sabemos que les encantó dentro de la clase, y que se conecta con lo que vamos a ver en la siguiente sesión. El caso es levantar la motivación de todos nuestros estudiantes. Por otra parte, quiero platicarles de estos autores, que señalan que es muy importante usar el foro de discusión como una forma de hacer un cierre integrador. ¿Cómo lo usamos? Ya que terminamos un tema, podemos abrir un foro de discusión para que los estudiantes se comuniquen, contrasten sus puntos de vista, a partir de preguntas detonadoras que nosotros estamos aportando. Ésta es una manera en que, todo el conocimiento que a lo mejor quedó un poco disperso, un poco desorganizado, se estructura, se compacta; contrasto con los temas mis comprensiones, y genero una integración real del tema. En esta sesión, vimos cómo hacer este cierre de sesión, y nosotros ya estamos cerrando esta parte en que tienes ya listo tu curso en tu plataforma. Entonces, la siguiente sesión será de cierre y despedida, de muchos agradecimientos. [MÚSICA]