¿Sabes que "Classroom" tiene una versión que puedes utilizar desde tu celular o tableta? Te voy a explicar cómo se usa. Todas las aplicaciones Google tienen, tanto la versión web, que es la que usamos en la computadora, como la versión móvil, que es la que podemos instalar y usar desde nuestros dispositivos móviles, celulares y tabletas. ¿Cómo podemos instalarlas? Esto es muy fácil. Entra uno a la tienda de aplicaciones, busca la aplicación que desea, aquí, por ejemplo, yo he buscado "Classroom", no me da la opción de instalarla porque ya la tengo instalada en este dispositivo. Vamos a ver las opciones que tengo, en este dispositivo he instalado todas estas aplicaciones de Google, que son las que regularmente ocupo para mis actividades o mis clases. Aquí está la "Classroom". Cuando entra uno a "Classroom", lo que se ve es la lista de aulas virtuales que uno tiene. Estas son las aulas con las que he apoyado mis últimos cursos en los últimos años. Esta es la que usé en esta contingencia. La estructura, como ven, es muy similar a la que tiene la versión web. Están estas tres pestañas abajo, lo que es el muro de novedades donde nos comunicamos con los estudiantes por medio de mensajes, la lista de personas donde están todos los participantes y los trabajos que uno ha ido compartiendo con ellos. Aquí tengo yo algunos exámenes, algunas tareas, libros, videos, todo el material que durante esta pandemia estuve compartiendo con ellos, está aquí. Desde aquí puedo revisar, también, en esta pestaña, los trabajos y materiales que les haya yo dejado. Cuando uno entra a esta sección puede ver todo lo que ha uno compartido con el grupo. Para compartir desde aquí, desde la versión móvil, le da uno ahí, "más". Fíjense todas estas opciones son las que uno puede usar para compartir, un material tipo tarea, no lo quiero hacer ahora, una tarea, una pregunta, material, que puede ser un libro digital o un video o un sitio de internet. Un tema sólo como para ir separando por temas que va uno usando y reutilizar la publicación, porque a veces publica uno algún mensaje igual para varios estudiantes, entonces puede ir reutilizando esas publicaciones. Yo quiero mostrarles algunas de las que hice aquí. Usé creo que todos los tipos. Aquí tengo algunos exámenes, tengo libros, tengo una colección de videos, tengo listas de ejercicios, el libro con el que nos estuvimos apoyando es este, tengo aquí cargado el PDF del libro, es este, es nuestro libro con el que nos estuvimos apoyando durante todo el curso. Y lo cómodo es que estas revisiones puedo hacerlas en cualquier lugar desde donde esté, sin necesidad de estar conectado a mi computadora. Por ejemplo, supongamos que quiero revisar una tarea, esta es una tarea que que yo les dejé, estas son las instrucciones, la lista que les di para que resolvieran y tenían un plazo para entregarlo. Ellos entregaron, solo uno no entregó y, digamos que yo quiero revisar lo que hizo un estudiante. Aquí está su entrega, los comentarios que yo le hago, respecto de su entrega y su calificación, que se va registrando en una hoja de cálculo. Un apoyo muy útil para poder usar, no sólo "Classroom"", sino cualquiera de las aplicaciones de Google, es acudir al Google Teachers Center". Busca uno aquí. Es este sitio. Aquí están muy buenos tutoriales y cursos para poder entender muy bien cada una de las aplicaciones de Google. Incluso, pueden hacer la certificación para ser maestros certificados en Google. Esta capacitación se hace en algunas fechas fijas, algunas veces al año, pero es muy recomendable y les permitirá conocer con mucho detalle todos los recursos que tienen Google disponibles para nosotros.