En el video anterior ya vimos cómo hacer evaluaciones "sumativas". Pero, ¿qué me dices de las evaluaciones de "Diagnóstico" y "Formativas"? Presta atención en este video. Para el caso de las evaluaciones diagnósticas o formativas, el procedimiento va a ser el mismo que vimos ya en el video anterior. Tenemos que crear una "Tarea con cuestionario". Una vez que tenemos esta tarea, habrá que asignarle solamente, en este caso, el "título de diagnóstico" y las instrucciones. Del lado derecho, la podemos asignar a alguno de los temas que tenemos. En este caso, lo voy a asignar a la "Semana 2". Abrimos nuestro formulario de "Nueva Cuenta", asignamos el "Título", las instrucciones y empezamos con nuestras preguntas. Vamos a mantener las preguntas de "opción múltiple" y vamos a ir agregando las posibles respuestas. Para este tipo de evaluación, podemos o no asignar una calificación porque la intención es más que detectemos el avance del estudiante o el conocimiento previo que pueda tener del tema. De cualquier forma, vamos a ir a esta parte de clave de respuesta en donde asignamos cuál es la respuesta correcta y vamos a tener aquí una opción de comentarios a la respuesta. Entonces, para las respuestas incorrectas, nosotros le podemos asignar un "enlace", ya sea un documento o un video. En este caso voy a hacerlo a un video. Buscamos el video, seleccionamos. Entonces le vamos a poner que "revisa el siguiente video" y, para las respuestas correctas, también podemos agregar otro tipo de retroalimentación, podría ser un material de enriquecimiento. Entonces aquí colocamos el enlace. El texto que se mostrará va a ser... Y guardamos. Entonces aquí van a quedar nuestros comentarios para las respuestas y le damos "listo". Entonces tenemos esto. Cuando nosotros queremos revisar el concentrado de estas respuestas que han dado nuestros estudiantes para detectar cuál es el pulso del curso o ver cómo es el desempeño general del grupo por respuesta. Cuando las tengamos en esta pestaña de respuestas, vamos a ver cuántos han contestado este cuestionario y podemos abrir el documento de hoja de cálculo que va a tener relacionadas todas esas respuestas. Entonces podemos hacer un análisis más personalizado y más a detalle sobre los resultados, pregunta por pregunta, de los estudiantes. Ahora que ya viste las actividades formativas, las actividades "sumativas", nos falta enfatizar en el uso de las "rúbricas". Para esto, ve al siguiente video. Nos vemos.