Y, ¿cómo podemos compartir archivos, carpetas, documentos de una forma segura? Te voy a contar como. [MÚSICA] [MÚSICA] Ahora vamos a ver como compartir archivos. Nuevamente entro a mi cuenta de correo, esta es mi cuenta institucional de la facultad de ciencias y esta es mi unidad de "Drive". Aquí tengo todas estas carpetas que podría compartir con quien yo quisiera. Voy a entrar a esta carpeta y aquí tengo una serie de trabajos de mis alumnos y normalmente estos trabajos los comparto por ejemplo con mi ayudante, entonces yo puedo elegir aquí un archivo, un documento en este caso y puedo compartir por aquí dando "Share" o solo seleccionándolo y acá con este simbolito, también puedo compartir. Aquí me va a abrir una ventana en la que me dice, con quien, me pregunta con quién quiero compartirlo y antes de compartirlo voy a ver las opciones que hay disponibles. Para compartir tenemos esencialmente tres opciones: compartir de manera restringida, o sea solo se va a compartir este archivo con quien tenga el enlace para verlo, o se puede compartir con cualquier miembro de la facultad de ciencias. En este caso, es decir, cualquier persona que comparte el mismo dominio del correo electrónico o con cualquier persona que tenga la liga. La diferencia entre ésta y ésta es que éste es más restringido. Yo digo específicamente con quién se comparte, entonces en este caso voy a ponerlo restringido y ya les cambié las opciones y ahora elijo por ejemplo compartirlo con él, que es mi ayudante y puedo mandarle un mensaje. Hola Emilio, comparto esto contigo. El mensaje es opcional, por supuesto, podría ir o no. Este documento me gusta porque es un ejemplo, acá lo tengo abierto, un ejemplo de exámenes diagnóstico que yo les hago a mis alumnos cuando iniciamos el curso, este es ejemplos de un examen diagnóstico que se hizo a alumnos de primer ingreso, entonces normalmente las observaciones que me parece que son relevantes de considerar para todo el grupo, las pongo en un documentito y se las comparto a todo mundo. Entonces aquí elegiría también a quiénes lo voy a compartir, puedo incluso dar todo un grupo. Si yo tengo un grupo formado, puedo compartir con todos ellos. A ver, voy a compartir con todos los de mi grupo del semestre anterior. 44 00:04:02,050 --> 00:04:06,370
Tengo aquí formados you varios grupos,
voy a elegir este. Y aquí tengo una serie de permisos para que puedan editar mi documento o solo verlo o hacerles comentarios. Como éste es un documento que voy a compartir con mis alumnos, solo me interesa que lo vean, si quisiera yo que hicieran comentarios, bueno les pondría permisos de hacer comentarios, pero lo puedo poner solo con vista. Puedo compartir documentos pdf o presentaciones o de estas hojas de cálculo que son como excel. Esta es una presentación y en la que yo explico algo para mis alumnos y pues puedo también compartirla con algún alumno en particular o con todos. Ahí está, en esta ocasión le voy a dar permisos de comentarios. Cuando yo comparto un documento, Google manda una notificación a esa persona que a la que les estoy compartiendo. Observen que también aquí a la izquierda, tengo además de los documentos, de los archivos que tengo en mi unidad de "Drive", tengo "Drives" compartidas, es decir unidades compartidas o archivos que alguien más ha compartido conmigo. Todos estos que están aquí, son archivos que no son míos pero alguien compartió conmigo. Quiero mostrarles la diferencia entre esta unidad, la que tengo por la cuenta de la Facultad de Ciencias y la cuenta en la que trabajo con la CUAIEED. Al menos una primera diferencia que se usa rápido, es que aquí todo está es español, mientras en la cuenta de la Facultad todo esta en inglés. Esos son parámetros que quién configuró el Google de la Facultad o de la CUAIEED, eligió el idioma y pues lo dejó de esta manera. Mientras aquí en la Facultad tengo apenas 23,5 gigas usados, acá en el trabajo tengo casi 50 ya, 47,7. Bueno quiero mostrarles por aquí si usamos mucho el trabajo compartido, tengo todas estas unidades, son unidades de trabajo que comparto con mis colegas en el bachillerato y en las que trabajamos haciendo eso, trabajo colaborativo. Por ejemplo tengo en particular esta unidad, de servicios sociales y becarios donde están todos los jóvenes que hacen servicio social con nosotros o son becarios. Esta chica acaba de empezar hacer el servicio con nosotros, entonces trabajamos también así. Está haciendo un par de "UAPAs", este es un guión de una "UAPA" y esto dado que está en una unidad compartida y yo a ella la invité a la unidad compartida, tenemos acceso tanto ella como yo a todos los documentos que hagamos ella o yo. Y este, en este documento que ella está haciendo, yo tengo permisos de edición, pero lo que hago aquí es ir colocando algunos comentarios para que ella vaya corrigiendo este trabajo. Esta es una presentación de una plática que dimos para SUMEM recientemente, esta presentación tiene todas estas manos o sea este documento, solo se hizo entre todas estas personas, aproximadamente ocho personas. Entonces lo que es muy importante es que vean con que permisos comparte sus documentos. Si son permisos de edición, si son permisos de comentarios. Y observen que a cada persona con la que comparto le puedo cambiar los permisos. O puedo darle un acceso temporal o puedo quitarle los permisos. Todo eso lo puedo manejar yo. Sí, lo elige un mismo, entonces es importante para que consideren como compartir sus documentos con sus colegas o con sus estudiantes. [MÚSICA] [MÚSICA]