En este video te voy a mostrar cómo diseñar recursos interactivos que sean totalmente atractivos para tus estudiantes. Vamos. La herramienta "H5P" nos va a permitir generar recursos interactivos y de evaluación bastante atractivos para los estudiantes. Esta herramienta se integra con diferentes plataformas y es gratuita; se integra con plataformas como "Canvas", "Blackboard", "Brightspace", "Moodle", "WordPress" y los "Drupal". En nuestro caso, lo integraremos con la plataforma "Moodle". Una vez que estamos dentro del sitio "H5P.org" podemos ver todo el catálogo de recursos que podemos integrar, yendo a la parte de "Comenzar con H5P". Estamos ya dentro de la documentación. Aquí vamos a ir a la guía para autores de contenido. Aquí vamos a encontrar lo básico y los tutoriales para autores, que esta parte es en la que nos vamos a centrar. Aquí podemos ver el catálogo de todos los tipos de recursos que podemos desarrollar con "H5P". Algunos son de evaluación, algunos solamente son de visualización. Entonces, vamos, por ejemplo, en este de arrastrar palabras. Primero nos va a presentar el ejemplo, entonces, nosotros arrastramos las diferentes respuestas y podemos revisar. Esta es la forma en la que se presentaría dentro del contenido y abajo nos va a decir, paso a paso, cómo podemos desarrollar estos contenidos dentro de la plataforma. Una vez dentro de la plataforma, lo primero que tenemos que hacer es activar la edición de nuestro curso. Después, vamos a ir a "Añadir una actividad o recurso". Vamos a encontrar el icono de "H5P" como un contenido interactivo. Vamos a pulsar "Agregar". Podemos agregar una descripción y, posteriormente, vamos a tener el bloque de recursos de "H5P". Aquí podemos seleccionar el que pretendamos integrar. En este caso, de acuerdo con el ejemplo que veían, le vamos a dar en los detalles, aquí nos da un demo del contenido, le podemos decir "Usar", entonces, nos va a pedir un título. Entonces, colocamos el título. Arrastro las palabras a los cuadros correctos; ya nos da una sugerencia, podemos cambiar nosotros ese texto y, de hecho, nos da aquí, ya, prácticamente, un ejemplo del contenido. Entonces, en este caso, sólo para la demostración, voy a conservar ese ejemplo. Podemos agregar el rango de evaluación, añadimos un rango que sea de 0 a 60. Podemos dar una retroalimentación. Agregamos otro rango de 61 a 80. Y, finalmente, podremos tener uno de 81 a 100. Entonces, podemos agregar una retroalimentación por cada uno de estos rangos. Como parte de la evaluación, guardamos los cambios y mostramos. Entonces, aquí tenemos el texto predefinido junto con las palabras de este lado. Ahora que ya vimos cómo hacer contenidos interactivos, atractivos para los estudiantes, vamos a ponerlo en práctica. Espero que puedas desarrollar contenidos maravillosos. Nos vemos en siguientes videos.