¿Quieres saber qué son los clickers? No te pierdas el siguiente video. [MÚSICA] [MÚSICA] Los clickers son dispositivos, en este caso, aplicaciones, que ayudan a los estudiantes a responder rápidamente a las preguntas hechas en clase por el profesor. Este tipo de herramientas fomentan la participación del estudiante en clase, y al profesor le permite obtener rápidamente una retroalimentación sobre el conocimiento del estudiante. Ahora, vamos a ver la aplicación "Kahoot!" para ayudarte a obtener esta participación en clase. Vamos a ir al sitio "kahoot.com", en donde vamos a encontrar una gran cantidad de materiales y recursos que nos van a apoyar, inclusive vamos a poder encontrar ya "Kahoot" desarrollados por la comunidad. Basta con ir al botón "Sign up" para crear una cuenta. Seleccionamos el tipo de cuenta, nuestro lugar de trabajo, y para poder crear finalmente nuestra cuenta, ingresamos un correo electrónico o bien nuestra contraseña, o bien podemos ligarlo a una cuenta de Google o Microsoft. En este caso, la recomendación es que sea la cuenta del correo institucional. Una vez que estamos dentro, del lado superior derecho vamos a encontrar este espacio para crear nuestro primer "Kahoot". Nos muestra esta ventana. Tenemos algunos templates que podemos usar para crearlo, pero vamos a partir de uno limpio. Entonces, le damos crear. En la parte superior vamos a ingresar el texto de nuestra pregunta. Tenemos aquí un contador, que es el tiempo que vamos a mostrar la pregunta en pantalla, que va de los 5 a los 240 segundos, el "default test 20" lo vamos a conservar, esto lo podemos aumentar o disminuir dependiendo la complejidad de nuestras preguntas. Tenemos el puntaje que vamos a dar a nuestros estudiantes por la respuesta correcta que va de los ceros a los 2.000 puntos, y tenemos el tipo de respuesta, si es solamente una respuesta correcta o pueden seleccionar varias respuestas, pero esto solamente en las versiones premium. Podemos inclusive insertar una imagen de nuestra, desde nuestro equipo, basta con arrastrarla y soltarla sobre el bloque de la imagen, esta puede ser solamente ilustrativa o puede ir de la mano con la pregunta. Y en estos cuadritos que tenemos aquí abajo, podemos insertar las respuestas que inclusive también pueden ser imágenes, en el caso de que tengamos alguna, alguna gráfica o alguna fórmula. Y para marcar la respuesta correcta, basta con hacer clic sobre el circulito que tenemos en el costado, se va a marcar con una palomita verde. Y con eso habremos indicado que nuestra respuesta es la correcta. Por cada "Kahoot" podemos agregar la cantidad de preguntas que consideremos necesarias, basta con darle clic sobre el botón, "agregar pregunta", y se llena exactamente de la misma forma. Una vez que tenemos listo nuestro "Kahoot" le damos clic al botón "Done", asignamos un título, podemos agregar una descripción y damos "continuar". Va a validar que nuestro "Kahoot" ya esté correctamente creado, y estamos listos para ponerlo en práctica. Podemos probar desde aquí nuestro "Kahoot" para visualizar cómo es la interacción y cómo va ser la dinámica con el estudiante, lo podemos lanzar de inmediato al juego, y si lo lanzamos de inmediato al juego, lo tenemos en dos modalidades. Una es la clase virtual, que es cuando estamos frente al grupo a través de un meet o un zoom, y entonces lo que hacemos es a través de nuestra pantalla presentar las preguntas y el estudiante únicamente ve en su aplicación los test con las posibles respuestas, que son estos cuadritos, estas figuritas de colores, que le van a ayudar a distinguir entre la respuesta que está seleccionando. También lo podemos asignar de manera de que el estudiante lo pueda responder antes de un determinado tiempo. Si lo hacemos de esta forma, aquí tenemos que el estudiante debe contestar antes de qué fecha, esto lo podemos asignar a modo de calendario, podemos asignar una fecha y una hora límite. Si queremos que la pregunta muestre el contador de tiempo, si queremos que la respuesta sea en orden aleatorio, que genere el nickname de los usuarios o que ellos puedan crearlo, el máximo de jugadores es de 50. Le damos "crear", y entonces nos va a mostrar en la pantalla ya listo para compartir esta invitación. Tenemos la URL que le podemos compartir a los estudiantes para que lo vean a través del navegador, o tenemos un Game PIN, que es el que el estudiante ingresaría a través de la aplicación. Ahora que you conoces la herramienta "Kahoot!", te invito a que vayas y hagas muchos de estos ejercicios, pero no abuses de ellos, después tus estudiantes pueden tener una baja participación por la saturación de los mismos. Puede resultar divertido, pero con moderación. [MÚSICA]