Ya, continuamos con la unión PN: otros efectos, que no hemos visto hasta ahora. Vamos a aprender algunas cosas interesantes. Ésta es la curva que acabamos de ver, hace un ratito atrás en la clase anterior, y aprendimos polarización directa, polarizaciòn inversa, rupturas. Esta es la ecuaciòn que nos modela corriente versus voltaje. Vimos que para el Silicio empieza a conducir bastante bien, más o menos, a lo 0,7 voltios. Eso depende del área, depende de la temperatura, depende de un montón de cosas pero, más o menos, a 0,7 voltios. Hay algunos efectos que llamamos de segundo orden. Vamos a empezar a ver algunos, ahora. Resistencia parásita: los diodos tienen una resistencia a los terminales mismos, en la unión misma que, perdón, fuera de la unión, en el mismo material semiconductor y nosotros modelamos como una resistencia en serie. ¿Cómo me afecta esa resistencia en serie, a la curva?, ¿Se les ocurre o no? A ver, si es resistencia en serie, la única posibilidad es que esa resistencia aumente la resistencia total. Toda resistencia en serie siempre suman más que una resistencia porque aumenta la resistencia, esto significa que ¿Qué le pasa a la pendiente de esta curva? Laresistencia crece, la pendiente decrece. Entonces, esta curva se va a ver una cosa asÃ. Donde ésta pendiente tiende, para grandes corrientes, a "1/rs", la pendiente me dio eso. Si ustedes simulan, ahora mismo, vayan a SPICE, agarren un diodo, simúlenlo, van a encontrar que la curva se parece a la "T". También ocurre una recombinación en la región de agotamiento. No todos los portadores de carga pasan sin problema y debido a esa recombinación aparece un término, aquà en "N", que se llama "coeficiente de emisión ". Y ese "N", tÃpicamente, como uno en chip, en diodos que están en un circuito integrado y "N" es, tÃpicamente, dos en diodos discretos. Para los que no sepan lo que es un diodo discreto, ésto es un diodo discreto. Mientras que un diodo en un chip, es un diodo que está metido, por ejemplo, dentro de un chip. Aquà hay un chip y dentro de ese chip puede haber diodos, esos diodos tienen una curva un poquito [inaudible]. Eso es lo que dice ese [inaudible]. Capacitancia de unión en polarización directa, ésta ya la habÃamos visto, ¡sÃ! Pero vimos un término. El problema es que al cambiar el voltaje del diodo, diferente cantidad de carga, aparecerán en las regiones tipo "p" y tipo "n", entonces, ahà hay un efecto capacitivo que no está siendo modelado por estas placas paralelas. Y eso se modela con esta siguiente ecuación que me dice que Tt, el tiempo medio de tránsito, y "Vt" que el voltaje térmico, "Ib" es la corriente. Se suma a la capacitancia de unión, que ya la habÃamos visto, entonces la capacitancia total en polarización directa es "Cd" más "Cj". Donde "Cd" es ésto y "Cj" es eso y "Cj cero" es eso. Se empieza a complicar. Yo sé que ustedes temen a ésto, porque ven esta ecuación y dicen: "yo no me las voy a aprender". No se preocupen, yo no me las sé, yo sé dónde encontrarlas. El asunto es que uno tiene que saber cuál ecuación aplicar cuando corresponda para resolver un cierto circuito, y eso es a través de aprender qué ecuaciones, dónde y qué topologÃa corresponde a qué es y con esto uno aprende a resolverse. Efectos de la temperatura. Vamos a mirar de nuevo la ecuación estática, que es ésta, ya me la estoy aprendiendo "Id", "Is" por, cuando uno no se aprende las cosas, yo sé que "Id" es proporcional a alguna corriente y el resto tiene que ser adimensional. Sé que hay un exponente y el argumento del exponente tiene que ser adimensional. Entonces, "Td" partido por "Tp", como que uno, casi que, recordando muy pocas cosas puede deducir las ecuaciones. En principio pareciera que "Ib" decrece cuando "T"... En principio pareciera que si "T" crece, debiera decir crece. Si "T" crece, "Vt" crece, ésto decrece, por lo tanto, [inaudible] crece. Pero "Is" también depende de "T", entonces aquà vemos que éste depende de "T", que es una ecuación culta, que habÃamos visto hace un tiempo atrás y ésto también dependen, todo depende, entonces al final, un diodo de silicio tiene un coeficiente de temperatura de, un buen número a recordar, 2.1 milivolts por grados Celsius. ¿Qué significa eso? que para una corriente fija, cada vez que yo subo un grado Celsius el voltaje cae negativo [inaudible] negativo y el voltaje decrece en 2.1 milivolts, osea que si yo tengo un circuito, con una corriente, una fuente de corriente fija y aumento la temperatura, el voltaje decae en 2.1 milivolt por cada grado de temperatura que uso. Al revés, si yo tengo este diodo con un voltaje fijo, cada vez que yo aumento la temperatura, para el mismo voltaje, la corriente crece y eso es una consecuencia de este coeficiente de temperatura ambiente. Los de Germanio tienen un coeficiente de temperatura, también negativo, de 2,5 milivolt. La corriente inversa puede aumentar 10 veces por cada 20 grados de aumento en temperatura, un dato que vale la pena tener en consideración cuando se diseña un circuito. Gracias por haber visto esta clase.