Vamos a empezar con un panorama general de lo más importante en relación con las mejores prácticas en las entrevistas de trabajo, asà como los errores más comunes de auto sabotaje que la gente comete. Estos son los principios rectores que deber conocer para interiorizarlos. Más adelante en otras lecciones, veremos exactamente como traducirlas en respuestas sólidas, a las preguntas más importantes de la entrevista. Pero comencemos con estas mejores prácticas. Número uno: sé auténtico; número dos: tienes que venderte a ti mismo; número tres: sé conciso; y número cuatro: muestra algo de entusiasmo. Primero, sé auténtico. Eso no significa que tengas que revelarlo todo, vas a ser estratégico sobre lo que enfatizas y cómo presentas las cosas. Sin embargo, nunca debes mentir en una entrevista de trabajo, los entrevistadores son buenos para olfatear la deshonestidad flagrante, y es probable que las mentiras vuelvan a la superficie y te persigan. Te animamos a ser sincero. Es más probable que los entrevistadores se conecten contigo y les agrades si te ven como un ser humano real y auténtico, si pueden formarse una idea de tu verdadera personalidad y tus valores durante la entrevista, pero tampoco te vayas al otro extremo con un exceso de sinceridad que te pueda perjudicar, debes equilibrar la autenticidad, con nuestra siguiente mejor práctica, venderte a ti mismo. Puede sonar contradictorio ser auténtico y venderse a uno mismo simultáneamente, pero hay formas auténticas de hacerlo, que suelen resultar más eficaces. El problema es que la mayorÃa de la gente no tiene mucha experiencia en el arte de la autopromoción, por lo que puede parecer malhumorada, falsa o incomoda en las entrevistas. La preparación que recomendamos y el abordaje de las preguntas clave, se enfocan en preparar respuestas auténticas que resalten tus mayores fortalezas y logros. Parte importante de esto es aprender a contar historias buenas, interesantes y relevantes sobre tu experiencia. La entrevista conductual es una de las formas más comunes de entrevista y está garantizado que habrá un buen número de este tipo de preguntas. Estas son las preguntas del estilo de: "Cuéntame sobre una época...", o "Dame un ejemplo..." Estas historias son oportunidades para venderte a ti mismo y tus cualificaciones de una manera auténtica, por lo que no quieres dar respuestas improvisadas. Consulte nuestra lección de preguntas sobre comportamiento, y te ayudaremos a crear historias convincentes. Pasemos a la siguiente mejor práctica. Ser conciso. Uno de los errores más comunes es divagar y salirse del tema, no tengas miedo de hablar. Pero recuerda la capacidad de atención del entrevistador es limitada, si lo aburres, lo pierdes. La regla general en esto es no pasar más de dos minutos en una respuesta, a menos que te hagan preguntas al respecto. La preparación es la clave para aprender a responder preguntas de manera más concisa y realmente enfatizar tus puntos más relevantes. Como seguramente te estás percatando cualquiera puede ser un gran entrevistador con la preparación adecuada. Finalmente, debes mostrar interés, demostrar un entusiasmo convincente por el puesto y la empresa. Nadie quiere contratar a un candidato que sea tibio con el trabajo. Quieren a alguien que esté emocionado, que haga preguntas, que parezca que estarÃa realmente motivado si fuera contratado para el puesto. Asà que, deja a un lado cualquier actitud frÃa. Hemos visto a muchos candidatos rechazados porque simplemente no parecÃan desear el trabajo lo suficiente, quizás sus respuestas a preguntas como: "¿Por qué estás interesado en este puesto?", eran demasiado generales o poco convincentes, o posiblemente su actitud o lenguaje corporal los hacÃa parecer demasiado casuales o desmotivados. Estas cuatro mejores prácticas, son elementos clave para presentarse bien en una entrevista. Ahora veamos los errores más comunes que hacen tropezar incluso al más inteligente y a los candidatos mejor cualificados. Los cuatro errores principales en las entrevistas de trabajo son: número uno: falta de profesionalismo; número dos: falta de preparación; número tres: falta de contenido; y número cuatro: negatividad. El número uno, es la falta de profesionalismo. Una falla en esta área, puede dejarte fuera de la carrera incluso antes de que abras la boca. Esto incluye errores como llegar tarde, con suerte sabes que llegar tarde a una entrevista de trabajo es un pecado mortal. Llegar tarde sugiere al entrevistador muchas cosas y ninguna de ellas es buena. A lo mejor no te importa lo suficiente el puesto, o no tienes mayor respeto por el entrevistador para llegar a tiempo, o quizás, simplemente no eres confiable. El profesionalismo también cubre cómo te vistes, cómo te presentas y si das seguimiento al código de etiqueta de la entrevista de trabajo, cómo serÃa enviar un agradecimiento. El segundo error es la falta de preparación. Este es el que sabotea a mucho grandes candidatos, una buena preparación incluye analizar la descripción del trabajo, investigar la empresa, pensar en tus respuestas a preguntas clave, asà como tus historias y luego practicar. La mayorÃa de las personas no se prepara adecuadamente para las entrevistas de trabajo, muchos son buenos comunicadores que asumen que simplemente pueden improvisar y hacerlo bien, y a lo mejor les va bien, pero hacerlo bien no es suficiente para ser contratado en un mercado competitivo. Otros usuarios de Big Interview, entrarán capacitados y listos, y te dejarán mal parado si no haces lo mismo. El error número tres, es la falta de contenido. En otras palabras, tus respuestas son poco convincentes generalmente porque no estás preparado, ve el error número dos. Quizás tus respuestas sean generalidades, jugador de equipo, esto y lo otro, o quizás, no tienes buenas historias de comportamiento. Tal vez esquives preguntas o sueltes respuestas que despierten alertas. Esto es muy común con preguntas más difÃciles sobre debilidades o puntos flacos, o por qué dejaste un trabajo, o por qué tienes un vacÃo en tu currÃculum. Finalmente el error cuatro, es denigrar al prójimo. Nunca hables mal de tus superiores actuales o anteriores, o incluso de tus compañeros de trabajo. Quizás tu jefe fue terrible, hay muchos directores terribles por ahÃ, tienes que encontrar una manera de expresarte de él en forma positiva o cuando menos neutral. Lo mismo se aplica a la negatividad en relación con tu puesto actual o más reciente, si termino mal, es necesario preparar algunos puntos para que puedas proporcionar suficientes detalles y las palabras correctas, y asà evitar sonar a la defensiva o poco profesional. Asà que, aquà están las mejores prácticas sobre lo que debes hacer, y no hacer en una entrevista de trabajo. Como te dije, estos deberÃan ser tus principios rectores mientras continuas con este plan de estudios de capacitación y te preparas para tu próxima entrevista.