[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] En esta clase vamos a hablar de la importancia de contar con una buena gobernanza en las organizaciones, en las empresas de distintos tamaños. Vamos a ver, en definitiva, qué es un directorio, qué es uno, qué sirve uno para su empresa, tipos de directorios o gobiernos corporativos y perfiles de algunos directores, y también vamos a ver modelos de retribución a directores. El gobierno corporativo es la alta dirección de una empresa y contribuye a la gobernancia profesional y equilibrada que le permite al negocio sobrevivir y crecer. El directorio de una empresa es una práctica legalmente obligatoria en las sociedades anónimas abiertas y cada vez más es una práctica que se va incorporando en las empresas en la medida que van creciendo las empresas de menor tamaño. A continuación veremos los principales actores o estamentos de un gobierno corporativo, también conocido como alta dirección. Los tres actores principales de gobierno corporativo son los dueños, fundadores, accionistas, u otra forma propiedad, el directoria u otra forma de gobierno corporativo, y la gerencia. Los tres juntos conforman la alta dirección. Los tres actores interactúan, toman decisiones estratégicas, las decisiones clave, y por ello se requiere definir las interrelaciones que tienen unos con otros. Por ejemplo, los dueños definen el propósito, la gerencia desarrolla e implementa la estrategia, y el directorio es el responsable de supervisión, de aprobar la estrategia que se va a definir. El aporte de capital lo realizan los dueños, y la gestión la gerencia, los dueños nombran los directores y estos le reportan, la gerencia gestiona la estrategia y operaciones informa al directorio, quien los supervisa. En conjunto, los tres, claramente son los llamados a trabajar con el tema. A veces los dueños y los fundadores cumplen distintos roles o múltiples roles que lo van cambiando a medida en que se profesionaliza la empresa. Toda empresa, cualquiera sea su tamaño y propiedad, requiere de una gobernanza o de una alta dirección de calidad. Ello porque las empresas son sistemas complejos para sus fines, requieren de muchas unidades y muchos procesos que se tienen que trabajar entre ellos, y lo normal y lo natural es que se tiende a la dispersión. En ausencia de una dirección y una gobernanza clara, validada y aceptada por todos, cada unidad va a definir sus prioridades. Y sin duda, el resultado de una empresa depende claramente de que los procesos se desarrollen en forma correcta, pero adicionalmente, que estén alineados, que es lo que se conoce la eficiencia y la eficacia. Con esa realidad, ¿ayudará un directorio a su empresa? Claro que ayuda un directorio a su empresa, definitivamente sí, porque una gobernanza es lo que entrega el liderazgo estratégico que requiere una organización. Y por lo tanto, es necesaria la alta dirección de calidad defina el propósito, defina el propósito, diseña la estrategia, realiza el alineamiento organizacional, e implementa la estrategia. Definitivamente es lo que necesita su empresa, un directorio, pero definitivamente distintos tipos de directorios dependiendo ciclos de vida lo puede ir llevando adelante, en sus situaciones iniciales. Cuando se inicia un emprendimiento o una empresa, la forma de gobernanza profesional o gobierno corporativo, lo realizan asesores, algún asesor contratado especialmente por la gerencia para que haga de contrapeso de asesoría. En la medida que avanza el crecimiento y la complejidad de la empresa, a veces se contrata un, se contratan varios asesores que conforman el Consejo asesor, que colegiadamente actúan y son el contrapeso de la gerencia. Finalmente, cuando la empresa you tiene un tamaño adecuado, o una empresa que se nomina en las empresas medianas y poco más grandes, se constituye el directorio legal, con directores entre cinco y siete, que definitivamente son nombrados por los dueños y reportan a estos para llevar a adelante. Los directores o los asesores que se deben contratar para hacer el contrapeso de la gerencia, deben ser personas que tengan las competencias y sean idóneos para el cargo, y por lo tanto deben ser personas profesionales con experiencia, deben ser retribuidos. La retribución debe ser lo suficientemente atractiva para atraer a los mejores a los cargos que hemos conversado y a los roles y responsabilidades, pero tienen que tampoco, no pueden ser tan altos como para que efectivamente se pierda la independencia. Entonces, tenemos que buscar el equilibrio. ¿Qué modelos, qué forma de retribución se utiliza para pagar a estos directores o a estos asesores tipo directores? Definitivamente distintos componentes que tenemos que buscarlo dependiendo de la cultura organizacional o del tipo de organización, retribución fija mensual, retribución variable, que efectivamente va a variar en función de las reuniones u otra cosa, también pueden ser en cuanto una retribución variable relacionada con resultado, o retribuciones que no son monetarias, que pueden ser servicios o bienes dentro del tema. La forma de realizarlo es una composición y una participación de los distintos tipos, también dependiendo del ciclo de vida y del tipo de empresa en la cual estemos conversando. En síntesis, una buena gobernanza permite al negocio sobrevivir y crecer. Quiero terminar esta clase con una frase que decía Trigger, que es un experto en gobierno corporativo, el primero que escribió un libro con ese nombre en 1984 que decía, si la administración trata del manejo de un negocio, el gobierno corporativo trata de velar que se maneje correctamente. Toda empresa necesita tanto de gobierno corporativo como una administración. Así que eso es lo que necesitamos para aprender en esa clase que acabamos de terminar. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]