Les doy la bienvenida a esta clase donde hablaremos sobre el manejo de las utilidades. Lo primero es decir que las utilidades son un componente importante del manejo de las finanzas de una compañía. Y el manejo de las finanzas tiene tres elementos esenciales. Primero, influye sobre las decisiones de inversión y crecimiento y expansión. Segundo, son las decisiones de financiamiento. Y tercero, tiene que ver principalmente con el manejo de la caja que ustedes van a tener. Lo primero que hay decir es felicitaciones. Si ya tienen utilidades, quiere decir que están alcanzando un nivel de crecimiento con la compañía, donde ya pueden obtener rendimiento positivo respecto a las acciones o las ventas de su servicio o las ventas del producto que ustedes tienen. Esto va a empezar a gatillar preguntas sobre las decisiones de crecimiento que van a tomar. Y aquí es donde ustedes tienen que sentarse y planificar bien cuáles van a ser los siguientes pasos para su empresa. Crecer va a ser siempre una buena oportunidad, pero tienen que considerar, también, que las decisiones de crecimiento tienen asociadas un riesgo donde ustedes pueden empezar a quemar sus utilidades, porque hay, efectivamente, incertidumbre respecto a hacia dónde va la compañía y cuál va a ser el nuevo mercado. Si usted ya está teniendo utilidades, quizás es un buen momento para traer más gente a la compañía y, por ejemplo, armar un directorio. Armar un directorio le permite tomar decisiones con más gente sobre qué hacer con ese exceso de caja que están teniendo y cómo tomar decisiones basados no solamente en tu motivación como emprendedor, sino que, también, aportando la visión de otros externos. Por otro lado, si las utilidades todavía no están llegando, quizás no es tampoco un tan mal signo, si es que hay otros elementos que están mostrando que la compañía está en una posición sana, por ejemplo, crecimiento de los clientes, mejorar los márgenes de las ventas o el ingreso a nuevos mercados. Las utilidades son importantes, pero no son el único factor que ustedes tienen que tomar en cuenta. Una empresa que crece también tiene otros factores donde se ve reflejado ese crecimiento, tal como hablábamos sobre el aumento de los clientes o el ingreso a nuevos mercados o el nacimiento de nuevos productos. Lo fundamental es que ustedes tengan un balance y una revisión de cómo está su caja y cuánto pueden ustedes gastar durante los siguientes meses. Incluso sin tener utilidades, su empresa puede estar en una buena posición para hacer un levantamiento de capital, conseguir nuevos inversionistas, porque las perspectivas de crecimiento futuras pueden ser muy positivas, pensando en que su producto o servicio está teniendo aceptación en parte de los clientes. Hay que pensar que hay empresas como Facebook, Google y Twitter que no tuvieron utilidades por mucho tiempo y, sin embargo, lograron atraer inversionistas, aumentar su masa de clientes y consolidarse como empresas exitosas. Pero todo esto tiene que estar pensado respecto a cuál es el futuro que ustedes quieren darle a su compañía y hacia dónde quieren dirigirla. Por último, afirmar que el tema de las utilidades, si bien es importante, no puede ser el único norte que ustedes tienen que tener. Su principal preocupación tiene que estar respecto al manejo de caja y esto tiene que ver con los costos, las utilidades y los gastos que van teniendo para estar seguros de que no van a quedar a mitad de camino, que no van a tener problemas de insolvencia. Centrarse en ese aspecto y no solamente en la última línea, sino en lo que ocurre entre medio, es fundamental para poder tener una compañía que perdure en el tiempo, que sea sostenible, que atraiga nuevos inversionistas y que sea capaz de generar una trayectoria exitosa de crecimiento y sostenibilidad en el tiempo. Gracias.