[MÚSICA] [MÚSICA] Hola nuevamente. Te felicito por tu constancia y empeño. Has concluido el curso Fundamentos de la escritura. En este video, repasaremos brevemente los contenidos que lograste revisar a lo largo de los dos MOOC que conforman este curso. Iniciemos. Comenzamos revisando los aspectos más elementales de la escritura en español. En las primeras lecciones, estudiaste la división silábica como factor para la correcta acentuación de las palabras. Posteriormente, aprendiste la regla general de acentuación y los casos especiales que difieren de ella, hiatos y tildes diacríticas. Después, abordaste las reglas ortográficas y las grafías problemáticas del español para concluir el primer módulo con el estudio de los signos de puntuación. El segundo módulo consistió en acercarte a las propiedades textuales. Estudiaste la coherencia, encargada de la unidad temática de un texto. La cohesión, que permite estructurar ideas y posibilita el flujo de información mediante estrategias que evitan la monotonía y las repeticiones innecesarias. La adecuación, que se refiere al uso del lenguaje y determinadas estructuras en una situación comunicativa específica. Y la corrección, fundamentada en el seguimiento y la aplicación de las reglas de la lengua. En el segundo MOOC, aprendiste tres tipos de textos, el expositivo, el narrativo y el argumentativo. Reconociste sus características y, mediante ejemplos, te familiarizaste con sus funciones, su estructura y su utilidad. En este último módulo, pudiste profundizar en el tema de la argumentación, pudiste diferenciar entre evidencia y opinión, conociste los tipos de argumentos y aprendiste su estructura. Ahora you estás listo para emprender tu formación universitaria con una sólida base en el manejo de la lengua española. A lo largo de los diferentes módulos pudiste reforzar tu conocimiento, además desde aspectos elementales del idioma, como la ortografía, la acentuación y la puntuación, hasta la confección de textos complejos, que pueden ser de carácter expositivo o argumentativo. A partir de ahora, podrás robustecer tus habilidades comunicativas en las modalidades oral y escrita, puesto que cuentas con las bases para expresarte de manera eficaz, adecuada y correcta. Si sigues poniendo en práctica lo que has aprendido durante estas semanas, muy pronto serás capaz de acometer la elaboración de géneros discursivos cada vez más complejos y retadores. Por ejemplo, podría tratarse de una monografía, de un artículo de investigación o de un ensayo. Lo importante es que tengas presentes los conocimientos que has adquirido aquí, que mantengas la mente abierta para adquirir otros nuevos y que, en caso de duda, consultes las fuentes adecuadas para salir adelante. Felicitaciones por tu más reciente logro. Que sigas cosechando muchos éxitos más. [MÚSICA]