[AUDIO_EN_BLANCO] Bienvenido a la lección cuatro, adecuación. En esta lección, aprenderás la importancia de ajustar nuestro lenguaje a la situación comunicativa. Recuerda, un texto es adecuado si el tipo de palabras empleadas es apropiado a esta situación comunicativa. Para ello, hay que considerar el tema de que se trata, el canal de producción, transmisión y recepción del texto, la relación interpersonal entre los interlocutores, el propósito o intención del emisor del texto, la situación comunicativa, en general. La adecuación significa entonces considerar y utilizar el tipo de lenguaje y el vocabulario apropiado a determinados fines y contextos comunicativos. De esta manera, un texto puede considerarse apropiado para redes sociales, pero no para ámbitos académicos, por ejemplo, o bien, un médico puede hablar de cierta manera con otro colega, pero tiene que adecuar su registro lingüístico para hablar con sus pacientes y lograr una comunicación efectiva. Hay ciertas palabras que puedo usar entre mis amigos, pero incluso entre mis amigos, habrá momentos en los que yo tenga que adaptar mi tono y el tipo de palabras, por ejemplo, si sé que mi amigo está pasando por una situación difícil. Como ves, la adecuación implica ciertos conocimientos teóricos, pero también prácticos. Entre mayor sea mi vocabulario, yo tendré un mejor repertorio para utilizar las palabras dependiendo de los fines y del momento que se trate, y también, de índole práctico, porque la comunicación efectiva y la adecuación de mi registro lingüístico implica también conocer a mi interlocutor y respetarlo en última instancia.