[AUDIO_EN_BLANCO] Hola, soy Dolores Sáenz. En esta ocasión, vamos a trabajar los temas de acentuación, que al momento de escribir un texto, es uno de los temas que más problemas nos da. En español, hay palabras tónicas y palabras átonas. Las palabras tónicas. En las palabras tónicas hay una sílaba que resalta por ser la que se pronuncia con mayor intensidad, es decir, es la sílaba en la que recae el acento. Como puedes ver, en los ejemplos no todas las palabras llevan acento gráfico, entonces, ¿por qué? Bueno, pues debemos diferenciar entre tilde o acento. El acento se refiere a la pronunciación, es decir, es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba que es la sílaba tónica. La tilde o acento gráfico es la línea que se escribe sobre la vocal, para indicar que es la vocal tónica y se utiliza de acuerdo con las reglas de acentuación. Como puedes ver aquí en estos dos ejemplos de casa y lápiz. La regla general de acentuación clasifica las palabras en agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas, según la posición de la vocal tónica. Las palabras agudas tienen la sílaba tónica al final, y llevan tilde cuando terminan en s, en n o en vocal. Observa los ejemplos. Las palabras graves tienen su sílaba tónica en la penúltima posición, y llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s, como en estos ejemplos. Las palabras esdrújulas y las sobreesdrújulas, por otra parte, siempre llevan tilde. Las esdrújulas tienen la sílaba tónica en la antepenúltima posición. Las sobreesdrújulas, antes de la antepenúltima. En español no tenemos palabras tan largas, entonces las sobreesdrújulas son palabras a las que se le ha agregado uno o más pronombres al final como préstamelo, pregúntaselo. A continuación, vamos a tener una serie de ejemplos. Vamos a tomarnos unos momentos para que veas cada uno de los ejemplos. Obsérvalos, aplica la regla, fíjate cuál es la regla que aplica en cada caso, y por qué lleva tilde o no lleva tilde. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Para terminar, quiero enfatizar cuáles son los dos temas más importantes en este aspecto. El primero de ellos es la separación silábica. Tal vez te parezca un tema muy básico para tu nivel, pero es muy importante porque es esencial el poder separar en sílabas una palabra, pues es esencial para poder decir si su sílaba tónica es la última, la antepenúltima o cuál de ellas es. Y por otra parte, también la clasificación de las palabras de acuerdo con la regla general, también es muy importante. Entonces, estos son los dos temas que yo te invito a repasar y a estudiar con mucho detenimiento. Gracias. [AUDIO_EN_BLANCO]