[MÚSICA] [MÚSICA] Volvamos a utilizar CODAP ahora, para hacer un análisis sobre dos variables de tipo cualitativo. Nuevamente, tenemos que abrir el ícono de tabla para poder cargar la información. Vamos a utilizar el acertijo de Lewis Carroll. Nombramos así nuestro proyecto CODAP y tenemos dos tipos de variable. Una es el color de cabello, y la otra, el color de ojos. De acuerdo al acertijo, encontramos que había tres amigas con cabello rubio y ojos azules. [SONIDO] [SONIDO] [SONIDO] [SONIDO] Hay cuatro amigas de cabello moreno y ojos azules. [SONIDO] [SONIDO] [SONIDO] Hay cinco amigas de cabello moreno y ojos oscuros. [SONIDO] [SONIDO] [SONIDO] [SONIDO] Y finalmente, hay seis amigas que son rubias y con ojos oscuros. [SONIDO] [SONIDO] [SONIDO] [SONIDO] [SONIDO] [SONIDO] Y aquí tenemos todos nuestros valores de las dos variables de tipo cualitativo. Procedemos nuevamente a abrir la herramienta gráfica que es en donde podemos hacer el análisis. Igual que hicimos con las variables numéricas, arrastramos los dos nombres de variable a los dos ejes del plano cartesiano. En este caso, nos muestra algo parecido a un histograma. Podemos abrir la regleta y puedo tener los conteos en términos de frecuencias absolutas y en términos porcentuales. Igualmente, para trabajar un poco más adelante en términos de probabilidad, puedo pedir los porcentajes por fila, 45 y 55 me da el 100, por columna 56 y 44 nos dé 100, o para tenerlos de modo un poco más claros, al menos para la parte de datos bivariados por celda. 28 más 33, más 22, más 17, me daría el 100% de las observaciones. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]