[MÚSICA] [MÚSICA] Supongamos ahora que nos encontramos la siguiente información. Nos indican que se realizó un estudio sobre la alimentación de los atletas de alto rendimiento en el país. Para ello, se aplicó una encuesta en todos los centros de alto rendimiento del país, se aplicó igualmente el instrumento a atletas de todas las disciplinas y tanto a hombres como a mujeres. Una de las variables que se analizó fue el consumo en kilocalorías diario para cada uno de los atletas, obteniéndose una media de 2.216 kilocalorías con desviación estándar de 190 kilocalorías. Este estudio se realizó dos meses antes de la Olimpiada de 2016. Los resultados se muestran en el gráfico que aparece a continuación. ¿Qué tan confiables parecen ser estos resultados? Mucho. Primeramente, se considera una muestra aceptablemente grande, se encuestó tanto a hombres como a mujeres, se consideraron todas las posibles disciplinas, todas las distintas zonas geográficas y además se nos ubica en el tiempo en un espacio muy preciso, que es a pocas semanas del inicio de una olimpiada. Podemos ver en el gráfico que el consumo medio en kilocalorías para los atletas de alto rendimiento va de las 1.900 kilocalorías a las 2.500 kilocalorías al día. Esto bajo una distribución de datos uniforme, es decir, con frecuencias absolutas más o menos semejantez para cada observación. Aunque podemos notar que hacia los extremos del intervalo tenemos consumos mayores. Con anterioridad se indicó que el consumo medio en kilocalorías diario para atletas de alto rendimiento debería ser de 2.000. Nuestra media de 2.216 kilocalorías parece indicar que eso se está cumpliendo y con poca variabilidad, you que al sumar y restar de la media las 190 kilocalorías que tenemos como desviación estándar, el intervalo no se aleja demasiado de la media. En conclusión, podríamos decir que el consumo en kilocalorías diarias para los atletas de alto rendimiento se cumple en lo general, aunque hay sectores, y habría que ver cuáles son, en los cuales el consumo parece ser más bajo. Como posible conjetura, podríamos decir lo siguiente. Al observar en el gráfico que en los extremos del intervalo tenemos mayores consumos, justamente hacia los valores de 1.900 o 2.500 kilocalorías bajas, que tal vez haya un sector más o menos grande de atletas que tienen un consumo bajo. Podríamos pensar que tal vez tengamos un alto número de mujeres inscritas en disciplinas de baja exigencia en cuanto a consumo energético. Por ejemplo, un alto número de mujeres inscritas en tiro. Igualmente el que tengamos observaciones hacia 2.500 calorías con frecuencias mayores a lo que tiene el resto de las observaciones, podríamos pensar que tenemos atletas hombres inscritos en maratón o inscritos en prueba de caminata de 50 kilómetros. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]