[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] El trabajo estadístico siempre se da en situaciones muy tangibles. Consecuentemente, es muy fácil que obtengamos conclusiones a partir de lo que observemos en una muestra, o bien que podamos hacer conjeturas en términos de lo que nos indiquen los datos. Pero para ello deberemos de saber leer la información estadística y ser muy críticos de la fiabilidad de la información que tengamos a la mano. Todo esto, a partir de tener claro qué población estamos estudiando, con qué tipo de variable o qué tipos de variables estamos trabajando, cómo se integró la muestra, dónde, cómo, cuándo fueron levantados los datos, entre otras cosas. Tomemos como ejemplo el consumo en kilocalorías diarias de nuestros atletas de alto rendimiento, mismo que se supone debe ser de 2000 kilocalorías al día aproximadamente. Si seleccionamos una muestra de 30 atletas, posiblemente la información no sea del todo fiable, you que podríamos estar dejando afuera algunas disciplinas y esto sesgaría la información, puesto que el consumo calórico no debe ser el mismo para hombres que practiquen maratones que para mujeres que practiquen la arquería. Igualmente, si tomamos una muestra de 500 atletas, pero todos ellos son hombres o todos ellos son clavadistas, encontraríamos también que la información esta sesgada, you que de nueva cuenta el consumo será diferente entre hombres y mujeres, y también diferente para las distintas disciplinas. Adicionalmente habrá que considerar si la muestra se levantó antes de juegos olímpicos o no, por ejemplo, you que la exigencia en los entrenamientos será diferente y el consumo podrá ser diferente también que lo habitual. Otra cuestión que podríamos referir es considerar si la muestra fue levantada en distintas zonas geográficas del país. Los ejemplos anteriores son situaciones en las cuales no se está respondiendo al motivo inicial de la investigación, pero no por ello, no nos dan información. Simplemente deberemos tener cuidado en el alcance de las conclusiones. Por ejemplo, podríamos decir que para los clavadistas en particular el consumo medio de kilocalorías al día es de cierta cantidad pero que esto no implica que sea así para las demás disciplinas. En ese sentido, todo estudio estadístico deberá indicarnos qué se estudia, de qué población se estudia, cómo se obtuvieron los datos y el tamaño de muestra como mínimo, para que podamos hacer una buena crítica de sus resultados. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]