[MÚSICA] [MÚSICA] Una vez que hemos decidido nuestro método de muestreo y el tamaño de la muestra, tenemos que cuidar la aplicación del instrumento para recabar datos. Por ejemplo, si vamos a preguntarle a las personas, tenemos que tener un cuestionario en el que las preguntas no se presten a interpretaciones, que sean claras, tenemos que tener en cuenta el tiempo que llevará levantar la información, tenemos que considerar a qué hora se hará, en qué espacio geográfico, de qué manera abordaremos a los encuestados. Si lo que vamos a hacer es tomar medidas, tenemos que tomar en consideración el instrumento con el que vamos a hacer la medición y las maneras que éstas serán levantadas, you que la toma de medidas es otra forma también de recoger información estadística. Una manera adicional es la de recurrir a fuentes históricas, a datos previos, a muestras que se hayan levantado. En estos casos en donde se hace un levantamiento de datos históricos o you existentes, actualmente internet es una fuente muy amplia para poderlos obtener. Tenemos otra forma de obtener información estadística distinta a la de recoger información de una población al observar alguno de sus elementos. En este caso, lo que se trata de medir es la influencia que puede tener una variable sobre una población hipotética. Por ejemplo, cuando se trata de revisar la eficacia de un nuevo medicamento que será aplicado a una serie de pacientes en un futuro. En este caso, lo que se trata de hacer es de generar la información y no de levantarla. Aquí lo que se hace es controlar una variable sobre algunos elementos experimentales dentro de lo que es un diseño de experimentos, y esa es la manera que tenemos de recoger la información. Dos conceptos que tenemos que tener claros en estadísticas son el del censo y el de encuesta. Cuando hablamos de censo lo que estamos indicando es que aplicamos un instrumento para obtener información, al total de la población. Cuando hablamos de una encuesta, lo que estamos diciendo es que aplicamos el instrumento sobre una muestra, es decir, solamente aplicamos el instrumento a una parte de la población y no al total de la misma. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]