[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Godzilla es una figura cinematográfica bastante conocida o por lo menos eso parece, si revisamos sus dimensiones tal vez encontremos que no lo conocemos del todo bien. En algunas de sus películas Godzilla presenta una altura equivalente a lo que sería un edificio de 10 ó 12 pisos, pero en algunas otras podemos ver que tiene una estatura equivalente a un edificio de más de 100 pisos. Si revisamos estos datos podemos ver que tenemos distintas versiones de Godzilla para distintas alturas, con distintas longitudes, con distintos pesos. Algunas de estas versiones de Godzilla, las primeras 11 de las 18 que tenemos en pantalla se presentaron o se dieron en el siglo pasado. Las últimas siete son versiones de Gotzilla que tenemos en el siglo XXI,. Cómo podemos observar, tenemos alturas de Godzilla que van desde los 50 metros hasta los 318 metros. Lo que podemos hacer para presentar esta información es construir una tabla en la que anotaremos todas y cada una de las 18 observaciones hechas desde la menor hasta la mayor. Ahora, podemos ver que hay alturas que se presentan más de una vez, por ejemplo, los 50 metros de Godzilla no aparecieron en una sola versión. Entonces podemos generar una tabla un poco más resumida, lo que haremos es colocar una sola vez cada una de las observaciones o de las distintas observaciones que tenemos de la altura de Godzilla y anotaremos cuantas veces apareció cada una de estas alturas, es decir, con qué frecuencia se presentó cada uno de los distintos valores de variable. Esta columna que estamos generando en nuestra nueva tabla se le llama columna de frecuencias absolutas y nos indica precisamente cuantas veces se dio cada una de las observaciones. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]