[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Vamos a ver ahora cómo podemos utilizar la calculadora de bolsillo cuando estemos trabajando con datos bivariados, es decir, vamos a ver cómo podemos obtener los parámetros para la recta de ajuste por mínimos cuadrados, la ordenada del origen de la pendiente así como el coeficiente de correlación y cómo realizarle algunas predicciones utilizando una herramienta que nos facilita bastante los cálculos. Primeramente vamos a entrar a la tecla de modo y seleccionamos el punto 3, regresión. Posteriormente dado que estamos tratando de ajustar a una línea recta, escogeremos el punto 1, línea. you estamos en posibilidad de cargar los datos en la calculadora, las parejas ordenadas para hacer un ajuste por mínimos cuadrados. Primeramente utilizando la segunda función de la tecla de memoria que dice sele borraremos posible información previa para que no tengamos basura que nos induzca errores. Vamos a meter algunos pares ordenados, cinco de ellos, no importa mucho las cantidades, simplemente para ejemplificar. La manera de meter los datos es damos el valor de x, la coma que está a un lado de la tecla de memoria y luego el valor de y. Al presionar la tecla de memoria, la calculadora nos indica que tenemos en este momento un valor para nuestra muestra. Integremos algunos más, 3,6, 4,10, la calculadora me sigue indicando el tamaño de muestra, 6,13, y vamos a meter un par más, 9, 20. Y tecla de memoria. you ingresé los cinco valores. En la segunda función para la tecla numérica 2, donde se lee cbar, podemos encontrar los elementos propios para el análisis de regresión. Ingresamos con la segunda función y avanzamos con la tecla de navegación hasta que podamos observar que la calculadora nos ofrece las opciones A, B y r donde A es la ordenada del origen de la recta de ajuste, B es la pendiente en la recta de ajuste y r nuestro coeficiente de correlación. Si pedimos 1 signo de igual, tenemos que el valor de A es 0.3896 aproximadamente. Para el valor de B, ingresamos de nuevo en el menú, navegamos y seleccionamos B, que vale en este caso presionando la tecla de igual 2.16883 aproximadamente. Vamos al coeficiente de correlación. Volvemos a entrar en la segunda función, navegamos hasta que aparezca r, seleccionamos la tecla 3, el signo de igual y r es 0.993 aproximadamente. Todavía podemos ir un poco más lejos. La calculadora nos va a permitir hacer las predicciones. Digamos que queremos predecir el valor de y para un valor de x igual a 8. Ingresamos en la calculadora el valor de 8, perdón borramos, ingresamos el valor de 8, buscamos de nuevo en el menú, es la segunda función de la tecla 2, y hasta que aparezcan x con un acento circunflexo y you con acento circunflexo. Como you ingresamos valor de x y queremos predecir y, seleccionamos el 2 correspondiente a y, signo de igual, y estamos observando que para una x de 8, podríamos esperar tener una observación de 17.7 como valor de y. De esta forma podemos tener una vía sencilla de acceder a los valores que se calculan para la recta de ajuste y el coeficiente de correlación utilizando la calculadora científica. Esto nos puede quitar todo el trabajo que puede ser o que puede representar el hacer los cálculos de manera manual. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]