Vamos a trabajar con una calculadora de bolsillo en el modo estadístico. La intención es ver cómo podemos utilizarla para calcular algunas medidas estadísticas. Tenemos aquí un modelo que es bastante recurrente, trabajaremos con este. Lo primero que tenemos que hacer es ingresar a la tecla de modo, en esta tecla me ofrecen algunas opciones, calculadora, "SD", que es estadística descriptiva y "tres" que corresponde a "regresión". Vamos a seleccionar la tecla número "dos" para indicarle a la calculadora que queremos trabajar con datos estadísticos. En la tecla de memoria, como segunda función aparecen las letras "CL", esto sirve para limpiar información previa que pueda tener la calculadora y evitar tener basura que pudiera inducirnos a errores. Así que pedimos el mando de segunda función y borramos la información previa. Vamos ahora a cargar algunos datos, no importa mucho cuáles, para poder trabajar con ellos. Para cargar datos es muy sencillo, ingresamos el valor y presionamos la tecla de memoria. En pantalla aparece "n" igual a "uno", me está indicando la calculadora que, hasta este momento, he cargado un valor. Vamos a cargar algunos más, no importa mucho cuáles, la intención es meramente ver cómo podemos obtener medidas estadísticas para una serie de datos. Ingresamos diez valores, vamos a ver dos medidas estadísticas para estos diez valores. Las medidas estadísticas las encontraremos en la segunda función de la tecla "dos", donde leemos en amarillo "S-VAR". Pedimos la segunda función, solicitamos la tecla "dos" y en pantalla me dicen que a través de la tecla "uno" puedo obtener la media muestral, a partir de la tecla "dos" puedo obtener la desviación estándar poblacional y con la tecla "tres" puedo obtener la desviación estándar muestral. Voy a seleccionar uno para ver la media de los diez valores que ingresamos. Ingreso el "uno", signo de igual y la media sería 6.6. Vamos a ver ahora la desviación estándar de la muestra, consideremos estos diez datos como tal. Pido segunda función, tecla "dos" y ahora selecciono el número "tres", signo de igual y me dice que la desviación estándar es 1.5776, aproximadamente. De esta manera, con una calculadora de usos más o menos recurrentes, podemos tener acceso de manera rápida a las dos principales medidas estadísticas para tendencia y para variabilidad.