Nos vamos al tema de las habilidades que un negociador
posee para plantear su participación en las negociaciones.
Y aquí nos encontramos con un problema muy importante,
faltan muchos conocimientos, falta mucha formación universitaria.
Es urgente tratar de
concretar cuáles con los lineamientos y empezar a preparar gente.
Cada vez es mayor la tecnología de la conectividad.
Porque ahora los diseños de los dispositivos, de los equipos,
y de toda la tecología nueva que estamos utilizado en teléfonos inteligentes,
en los Ipads, en todas estas herramientas, nos va permitir tener todo el tiempo.
24 horas, los siete días de la semana libre la comunicación para lograr
acuerdos, propuestas, y no va estar conectado ningún computador central.
Entonces, este desarrollo de tecnología nos va a ayudar muchísimo,
y va a transformar las negociaciones.
Porque tu vas a poder hacer propuestas en cualquier momento,
aún en los fines de semana.
Cosa que va a ser interesante saber el aspecto social que ésto conlleva.
Y finalmente, vamos a analizar ahora si,
¿qué pasa con toda la información que estamos disponendo de ella,
para la economía del conocimiento?
Platicar un poquito de la economía del conocimiento es como decir, vamos a poner
todas las ideas y potencialidad de nuestra gente en estrategias.
Y vamos a pasarlas a bienes tangibles, de intangibles a tangibles.
Para alinearlas y hacer estrategias,
y alinearlas con las que actualmente tiene la empresa.
Las de la empresa, más la del conocimiento.
¿Se imaginan en dónde podemos vamos a estar?
[MUSIC]