[MUSIC] Vamos a ver cómo salir del estancamiento. El estancamiento es algo muy natural que se presenta en cualquier negociación. No te debe preocupar si hay estancamiento. Te voy a poner un poquito como es el escenario: mira, estamos haciendo propuestas, intercambios, estamos haciendo preguntas. Pero tú sientes que el otro lado no tiene respuesta, tú sientes que el otro lado, inclusive entre ellos se ven como diciendo: no va lo que ellos dicen. Tú debes presumir, debes pensar que no tarda en venir un estancamiento y que esto es normal. ¿Qué quiere decir? Que los mensajes que estamos haciendo, que las propuestas que estamos colocando, no son del todo aceptadas y que hay algo que está haciendo ruido. En ese momento el estancamiento, si se presenta, va a detener el proceso de la negociación, pero no nos preocupemos. Ahora, cómo se manifiesta esto. Por qué una de las partes dice: oye, aquí hay algo, yo creo que esto no va, hay una falta de entendimiento. Bueno, en ese momento ya sabemos que se trata de un estancamiento y un estancamiento, mis queridos compañeros, se resuelve cuando una de las partes aporta algo nuevo. Lo que hemos dicho hasta este momento, lo que hemos propuesto, lo que hemos puesto en la mesa misma, no está teniendo efecto, ¿qué es lo que necesitamos? Renovar, poner algo diferente, una propuesta diferente con una actitud, etcétera, ¿no? Entonces, aquí viene algo muy interesante para los negociadores. Cuando existe el estancamiento y estamos detenidos, uno a otro empieza a pasar una sensación de: ¿por qué no tomas tú la iniciativa. y me propones algo? Y por otro lado nosotros decimos: Oye también podríamos nosotros proponer pero yo voy a esperar a que el otro ponga de su parte. Entonces el tiempo empieza a pasar y tu preocupación y tu tensión comienza a aumentar, ¿por qué? Porque no nos ponemos de acuerdo y porque está llegándose a un punto en el que quiere decir que esto puede trascender a morir. ¿Qué es morir? Que el espacio dedicado a la negociación, al no tener vida y alimento, muere y eso es muy peligroso. ¿Qué recomendamos para que esto se pueda habilitar y el proceso pueda seguir? Algo muy sencillo, no existe ninguna ley sobre negociación, ningún principio, alguien que diga que no puedes interrumpir. Cuando las cosas están difíciles, tomar un tiempo y decir: Vamos a pensar, vamos a tomar un descanso, vamos a rehacer las posiciones y nos vemos en unos minutos. En esos minutos de descanso se rehacen las posiciones, la gente empieza a crear nuevas opciones, ve los intereses distintos. Fíjate, inclusive la actitud la cambiamos y hasta podemos decir: cambien al líder y cambien algunos de los elementos del grupo para que este sea fresco y sea diferente. Y entonces volvemos a la negociación con una imagen diferente. Y si de la otra parte, con todo y esta propuesta, no ponen nada de su parte, no nos dice: Aquí está una propuesta para que desatoremos el proceso. Tú vas a tener una opción con todo lo que hice, ellos tampoco desean que continúe, no se vale. Ahora me quedo. No, tú puedes tomar la posición de decidir, a ver, yo propongo que para que desatoremos esto, hagamos esto. En ese momento tal vez tienes un poquito de orgullo y te dé un poquito de situación personal de decir tuve yo que desatorar esto y proponer cuando la razón está de nuestro lado, porque así la siente uno. Pero por otro lado sabes que obtienes una gran posición moral. Yo desatoré, yo propuse, no esperé ni exigí nada. Ahora, si aún así no hay una respuesta del otro lado, y recordemos un principio anterior, yo no puedo estar haciendo concesiones sin respuesta y no más de dos. Porque una concesión que yo haga, quiero otra de regreso, porque esto es justo. Entonces, ¿saben qué podemos hacer?, pregúntale a la contraparte ¿Qué recomendarían ellos? ¿Qué proponen para que volvamos a la negociación y continúe esto? Esa es una de las mejores opciones. Entonces lo que hay que hacer es tener calma, esto es muy normal que acontezca y no hay ningún problema en que suceda. Creo que cuando hay una detención, un estancamiento quiere decir que hay interés, aprovecha. [MUSIC]