El profesor clínico es un profesional de la salud que forma estudiantes en entornos de atención a pacientes. Esta responsabilidad incluye desarrollar una serie de competencias como educador para asumir este rol. A lo largo de este curso queremos compartir ideas y experiencias para que puedas afrontar las crecientes demandas de tareas y capacidades asociadas con ser profesor en un entorno clínico. ¿Por qué ahora sentimos que la exigencia como docente clínico es mayor? Para contestar a esta pregunta, primero debemos identificar cuáles son los diferentes roles del docente clínico. El primero de ellos es el de catedrático. El catedrático diseña e imparte cursos que proporcionan a los alumnos los contenidos teóricos relacionados con las disciplinas bajo estudio. Se consideran expertos en el área que imparten y utilizan el discurso como herramienta básica de enseñanza con apoyos visuales. La participación del estudiante es de escucha y planteamiento de dudas sobre el material revisado. Otro rol es el de tutor facilitador, éste acompaña, asesora y da seguimiento a los alumnos en el proceso de resolución de una situación problemática. Utiliza secuencias de aprendizaje concretas para orientar a los alumnos a que encuentren soluciones con atributos que integran la mejor solución considerando contenidos, habilidades y perspectivas. También encontramos la figura del mentor, él orienta, asesora y acompaña a los alumnos a lo largo de su carrera dentro de una comunidad de aprendizaje. Se reúne con los alumnos a intervalos apropiados para revisar el avance en el logro de las competencias según lo planteado, así como aspectos de desempeño, bienestar integral e integración social. Finalmente, se encuentra el evaluador. Sus funciones son diseñar, organizar e implementar los distintos procesos de evaluación del aprendizaje de los alumnos, los cuales deben permitir la certificación del desarrollo de las competencias. Puede utilizar herramientas cualitativas o cuantitativas. Ahora que ya conoces cuáles son los roles que puede ejercer un docente clínico, es importante conocer qué se requiere para desarrollar cada labor. Comencemos con el catedrático, el cual hasta hace un par de décadas se consideraba alguien experto sólo con contar con un título profesional. En la actualidad, los profesionales de salud necesitamos permanecer en la búsqueda de actualización a través de certificaciones, diplomados y posgrados. Es recomendable, tanto profundizar en un área de la disciplina, o bien ampliar el conocimiento en otras áreas, incluyendo la educación médica. El rol de tutor facilitador implica convertir al estudiante en agente activo de su aprendizaje. Para ejercer adecuadamente este rol, se requiere preparación en el uso de estrategias de gestión de pequeños grupos de trabajo, donde el protagonismo del diálogo, argumentación y debate sea por parte de los participantes. El rol de mentor es la guía en la construcción de la identidad profesional de un profesional de la salud. Apoya longitudinalmente el crecimiento de su alumno desde su autoconocimiento hasta su realización como profesionista. Vigila la salud integral del alumno como individuo e integrante de una comunidad de aprendizaje. Hablemos ahora del rol de evaluador, el cual es fundamental para asegurar el cumplimiento de las competencias de egreso del profesional de la salud. Se requiere habilidades de diseño y aplicación de instrumentos de evaluación, así como la retroalimentación de los estudiantes para mejorar su desempeño. Durante el presente programa de evaluación del aprendizaje en escenarios clínicos, tendrás la oportunidad de conocer y aplicar las habilidades que requiere este rol. Con la información que hemos revisado hasta ahora surge una pregunta, ¿cómo combinar el rol del docente con el rol clínico? El aprendizaje centrado en el paciente permite integrar el ejercicio profesional con la docencia. En este modelo, el profesor y alumno forman parte de un equipo en cada una de las fases de atención, buscando favorecer cada una de las perspectivas del paciente. Durante este programa te invito a que te prepares en el rol de evaluador, el cual te brinda la oportunidad de impulsar a tus alumnos a alcanzar nuevos niveles de desempeño con mayores niveles de complejidad. Contesta ahora las siguientes preguntas que te ayudarán a evaluar tu aprendizaje.