La evaluación dentro del ámbito clínico puede ser algo de mucho impacto y relevancia para los alumnos o aprendices. Generalmente, existen cinco oportunidades de evaluación dentro de un ambiente clínico. Estas oportunidades radican en los cinco escenarios clínicos más comunes en los que se puede realizar una evaluación clínica. Estos escenarios difieren entre sí debido a su dinámica diaria, la situación del paciente, ya sea grave, estable o ambulatorio, así como las oportunidades y métodos para adentrarse en la enseñanza y el aprendizaje. Existen cinco escenarios clínicos en los que puede existir enseñanza, aprendizaje y evaluación: consulta ambulatoria, pase de visita u hospitalización, cirugía o procedimientos, emergencias y entrega de guardia o discusión de casos clínicos. Estos escenarios son de mucha relevancia para el aprendizaje del alumno, ya que se encuentra en un entorno real, resolviendo problemáticas de pacientes reales. Hablemos un poco acerca de estos cinco escenarios. Primero, la hospitalización o pase de visita. El pase de visita u hospitalización es una oportunidad de aprendizaje en donde el alumno puede desarrollar habilidades relacionadas con el cuidado de pacientes graves, con padecimientos crónicos, agudos, de larga estancia o post quirúrgicos. En este escenario clínico es posible evaluar elementos como el diagnóstico diferencial, comunicación con el paciente al informarle un nuevo diagnóstico o dar una mala noticia, exploración física tomando en cuenta las necesidades del paciente o diseño de un plan de egreso o seguimiento. Otro escenario clínico importante es durante las cirugías o procedimientos. Las cirugías o procedimientos son una oportunidad de aprendizaje en donde el alumno se desempeña realizando o asistiendo en situaciones procedimentales que involucran destrezas y habilidades distintas a los demás escenarios clínicos. Este es un escenario ideal para evaluar elementos como habilidad técnica, destreza quirúrgica, trabajo en equipo, consideración de las necesidades del paciente, comunicación al obtener consentimiento informado, o a relacionarse con el resto del equipo de salud, entre otras. El siguiente escenario clínico de suma importancia es la consulta ambulatoria. La consulta ambulatoria es una oportunidad de aprendizaje en donde el alumno puede desarrollar habilidades relacionadas con el cuidado de pacientes no graves, de primera vez o pacientes de seguimiento. Este escenario es importante en un contexto de atención primaria y prevención de enfermedades. En este escenario de evaluación es posible observar competencias como profesionalismo, trato digno al paciente, exploración física breve o dirigida, comunicación y educación al paciente, entre otras. La sala de emergencias es otro escenario clínico ideal para la evaluación y el aprendizaje. El departamento de emergencias es un escenario clínico, a menudo ocupado, con mucha carga de trabajo y que representa un reto para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. El alumno puede desarrollar habilidades y competencias como toma de decisiones basada en evidencia, uso apropiado de recursos, solución de problemas dentro del sistema de salud y comunicación con familiares del paciente. Por último, hablaremos sobre la entrega de guardia o discusión de casos clínicos. Este escenario es un momento académico importante dentro de la formación clínica. Se discute un caso real en el que frecuentemente el alumno se ha visto involucrado y se busca dirigir al alumno en su juicio y abordaje clínico. En este escenario es posible evaluar habilidades y competencias como diagnóstico diferencial, interpretación de estudios paraclínicos, abordaje diagnóstico, presentación de un caso o uso apropiado del expediente clínico. La evaluación en escenarios clínicos es compleja y llena de retos. Sin embargo, existen algunas claves para el éxito de cualquier programa de evaluación en entornos clínicos, como lo son: primero, conocer las diferencias entre cada escenario clínico, ya que existen elementos que hacen a cada escenario clínico único y diferente. Conocer esas características de dinámica, oportunidad de enseñanza, carga de trabajo y personal de salud involucrado puede detonar la enseñanza y la evaluación clínica. Segundo, involucramiento de líderes asistenciales. Es clave el involucrar y sumar al equipo de evaluación a los directores de programa, jefes de servicio o directores de hospital. Hacer equipo con estos líderes aportará herramientas para hacer más amigables los escenarios clínicos para la evaluación. Tercero, hacer un equipo de evaluación clínica. Un equipo integrado por profesores clínicos, líderes académicos y expertos en evaluación puede ser la llave para maximizar la evaluación clínica dentro de estos escenarios. En base a lo anterior reflexionemos. En tu entorno, ¿cuáles son los escenarios clínicos donde existe oportunidad de enseñanza y evaluación? Para finalizar, te invito a contestar las siguientes preguntas.