Bienvenidos a esta sesión del curso de energías sustentables, mi nombre es Julio Vergara. Hoy día veremos la importancia y desafíos de la energía en el desarrollo sustentable y conoceremos algunos focos vigentes de energía para mejor entender su potencial y sus pasivos. La energía es un elemento inverso en el desarrollo sustentable, aunque no sea visible en sus temas principales, en sus elementos económicos, ambiental, social e institucional. Si tomamos algunos temas y sub-temas del desarrollo sustentable, vemos a la energía y otros aspectos, tales como los alimentos que corresponden al combustible de los seres vivos, el transporte digital en un mundo interdependiente, la educación, la salud, el agua, entre otros temas y hay otros más. La mayoría de estos tienen alguna relación con la energía compartiendo sus beneficios así como sus problemas de lejos, destaquemos algunos atributos de la energía. En el pasado la energía ha sido vital para reducir la pobreza y construir un mundo industrializado y tecnológico. Sigue siendo esencial y pocas dudas caben que también lo será a futuro. Esto vale para la electricidad como portador anónimo, como para los combustibles son más visibles y las fuentes de generación que a veces son invasivas, pero, influyen varios aspectos, la mala combustión de combustibles básicos y con tecnologías precarias, afecta la salud de las personas, un par de millones de habitantes muere cada año por sistemas de calefacción en una vivienda que acumula productos tóxicos. Varios combustibles dejan residuos en su procesos de uso y también en sus formas de fabricación, otros recuestan records en la operación y masas de fallas catastróficas, lo que además suele percibirse incorrectamente. Por si acaso, no me refiero a la energía nuclear que está en el lado de los que presentan menores riegos relativos y efectivos. La energía, al menos en su forma dominante tiene una emisión inevitable de CO2, que contribuye a afectar el clima global. Algunos combustibles pueden tener impactos directos que afectan el ambiente local y el clima, y todo eso teniendo en cuenta que la energía no es un friend city, no buscamos la energía con energía. La energía sirve como insumo para hacer otras cosas, los seres vivos no consumen energía si no que la transforman recursos alimenticios en agua, en energía, mediante la reacción de ciertos elementos químicos con oxígeno para controlar la temperatura corporal que a su vez controla el hipotálamo como también para mover el cuerpo, destinando un gasto importante de energía en procesos mentales como pensar e interactuar. En particular la energía que veremos en el curso, directa o transformada se usa para producir materiales, aleaciones, cementos, alimentos, para producir bienes materiales como maquinas, equipos y vehículos, y para generar servicios como transporte de personas y materiales, generar calor para procesos industriales y mantención del conforto, preservación de alimentos, etcétera. La energía en las distintas formas se consume para producir materiales, bienes y servicios, que se pueden agrupar en diferentes sectores según su uso, como el transporte, la industria, el comercio y residencia. Algunos aceites fósiles se usan para producir materiales como plásticos, fertilizantes, lubricantes, bitumen, electrodos y otros. La energía proviene de los recursos de origen externo como son el petróleo, leña, carbón, gas, eólica, solar más hidro, de origen interno como geotermica y nuclear. El gas natural requiere procesamiento y gasificación si su transporte ha sido en forma líquida. El petróleo requiere procesos para producir combustibles refinados y varios recursos naturales alimentan plantas para producir electricidad y calor industrial. Parte de los combustibles fósiles se importan desde otros mercados, lo que requiere algún mecanismo de transporte y algunos recursos primarios se distribuyen directamente a los destinatarios finales y otros llegan allí previo a su formación. Una parte final, genera un servicio energético mientras otra parte se disipa al medio, ¿qué le pasa?normalmente forma calor. Ínfima si se compara con la energía que llega desde el sol. El ancho flujo acá representa la promoción relativa de cada nivel, medido en ese flujo. Este diagrama se conoce como Sankey o espagueti, una transformación importante que ocurre de los recursos naturales a la electricidad y el calor en plantas térmicas o renovables para diferentes sectores industriales. Una parte de esta conversión se disipa al medio, al punto que una pequeña fracción de la energía primaria finalmente termina en un servicio eléctrico. Esta cifra equivale apenas al 12 % de los suministros primarios. La electricidad es un medio efectivo de transporte de energía que se correlaciona con el índice de desarrollo humano, mientras más electricidad consumen los habitantes de un país, mejor se aprecia su desarrollo. A pesar del bajo aprovechamiento, es un medio limpio de transporte de energía para ser usado en la iluminación, en las empresas manufactureras, en las oficinas. Que podría ser completamente inocuo si su conversión fuese a partir de tecnologías que emiten poco o nada de gases de efecto invernadero. Podemos resumir, que la energía es vital en el desarrollo sustentable, sin ser esta útil en sí mismo, sirve para producir bienes y servicios y los materiales para sostener estos productos y servicios. Diferentes sectores consumen energía de la cual se aprovecha sólo una parte, dentro de las distintas formas la electricidad aunque en baja proporción hoy es un modo intermedio útil para aportar al desarrollo sustentable, hasta la próxima sesión.