[SONIDO] [MÚSICA] A continuación voy a hablar de los antihistamínicos. Como su nombre lo dice, estos fármacos se encargan de inhibir la histamina, lo cual es la que genera una reacción alérgica en el cuerpo humano. Esta histamina se encuentra distribuída en todo el cuerpo. La podemos encontrar en la forma H1, H2, H3 y H4. Los antihistamínicos van a actuar principalmente en la H1, la cual se encarga de las reacciones alérgicas y va desde la secreción gástrica hasta incluso, el control del sueño y de la vigilia. Los antihistamínicos se usan en el tratamiento sistemático de las enfermedades alérgicas. Estas pueden ir desde rinitis, secreción nasal, ojos rojos, prurito, urticaria o ronchas. Esto quiere decir que los antihistamínicos van a competir en todo el cuerpo con la histamina, bloqueándola para que no genere los efectos en el organismo. Vamos a clasificar a los antihistamínicos desde un punto de vista clínico como antihistamínicos de primera generación y antihistamínicos de segunda generación. Los antihistamínicos de primera generación son fármacos que penetran bien en el sistema nervioso central y son poco selectivo en sus acciones. Causan diversos efectos adversos como sedación, somnolencia, aumento del apetito y efectos anticolinérgicos como la sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento y retención de orina. Entre los principios activos de la primera generación tenemos los siguientes. [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] Por lo general, los antihistamínicos de primera generación se transforman rápidamente en hígado en derivados inactivos. Es por eso que se deben de tomar tres o cuatro veces al día. Los antihistamínicos de segunda generación son más selectivos para los receptores H1 y por tanto tienen menos profundida en el sistema nervioso central. Se consideran más seguros desde el punto de vista del rendimiento laboral y escolar, la conducción de vehículos y otras actividades diarias que dependen del grado de somnolencia. Además presentan en general menos interacciones medicamentosas que los fármacos de primera generación. Por otra parte, sus características farmacológicas permiten su administración en una dosis única diaria. Los antihistamínicos de segunda generación se usan en el tratamiento de la rino conjuntivitis aguda, así como en las urticarias crónicas y agudas. Dentro de los principios activos de la segunda generación, tenemos los siguientes fármacos. [AUDIO_EN_BLANCO] Los antihistamínicos son parte fundamental de un carro rojo en un consultorio. Nosotros cuando atendemos pacientes, no sabemos si ellos son alérgicos a algún material o alguna sustancia de las que manejamos dentro de la clínica. Es fundamental tener conocimientos del manejo de antihistamínicos you que estos pueden salvarle la vida de nuestros pacientes cuando respondemos de forma efectiva ante una alergia. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]