[MÚSICA] [MÚSICA] Dentro de las indicaciones de las infecciones causadas por hongos, sabemos que comúnmente las vamos a encontrar en piel, uña, boca, pene y vagina. Cuando toman una seriedad más grande y avanzan más profundo, las vamos a encontrar en corazón, pulmones, cerebro o algún otro órgano. Es ahà cuando esas infecciones toman una seriedad muy notoria y pueden causar incluso la muerte de nuestro paciente. Cuando el sistema inmune de nuestro paciente está saludable, difÃcilmente un hongo oportunista puede instalarse en él. La infección por hongos de la boca se conoce como candidiasis, esta se manifiesta por un enrojecimiento de las mucosas y un pequeño aparecimiento de un purito blanquecino que conocemos como algodoncillo. Comúnmente estas infecciones están asociadas a otras patologÃas o a fármacos que comúnmente debilitan el sistema inmune del paciente, lo cual por tener un caracter oportunista los hongos, pueden instalarse en este huésped. Cuando un sistema inmune se encuentra saludable, difÃcilmente se podrá instalar un hongo en el paciente. Los agentes causales más comunes de la candidiasis oral pertenecen a la familia de la cándida. dentro de los cuales podemos encontrar la Albicans, la Tripicalis, la Krusei y la Rugosa, siendo la cándida Albicans la más común. Sabemos que esta infección con hongos, por tener un caracter oportunista, comúnmente se instala en pacientes inmunosuprimidos o que se encuentran bajo el tratamiento de corticosteroides, pacientes con VIH, pacientes diábeticos, pacientes que padecen de alcoholismo o que se encuentran recibiendo radioterapia o quimioterapia. Pero lo que si debemos tener muy en claro, que un factor predisponente y fundamental es la mala higiene. Dentro de las indicaciones para la prescripción de antimicóticos, también podemos encontrar patologÃas como las pergilosis la cual puede afectar pulmones u otros órganos. la criptococosis la cual es rara, pero puede llegar a derivar en una meningitis o la histoplasmosis, la cual puede tener una caracterÃstica más grave, afectar pulmones y otros órganos. Algunas contraindicaciones para la prescripción de fármacos antimicóticos son las siguientes. 1. Hipersensibilidad al fármaco. 2. Pacientes embarazadas. 3. Niños. 4. Pacientes con hepatopatÃas y por último pacientes con nefropatÃas. Ahora en algunos de estos casos, es indispensable o fundamental la prescripción de un fármaco antimicótico, será aquà donde el espacialista y clÃnico determine el riesgo y el beneficio de la administración de estos. Un ejemplo de las interacciones medicamentosas pueden ser el de la prescripción de antiácidos y antimicóticos, donde fármacos como el ketoconazol, pueden ser inhibidos por los efectos de los antiácidos. Otro ejemplo es el de la prescripción de anticonceptivos y antimicóticos, donde fármacos como el ketoconazol, puede inhibir la captación de estrógenos de los anticonceptivos. También debemos de tener en cuenta que algunos alimentos y bebidas pueden alterar los metabolismos de estos fármacos. Un ejemplo es el refresco de cola, el cual puede potencializar el efecto de algunos antimicóticos. Dentro de las indicaciones terapéuticas, tenemos la candidiasis, la cual es la micosis oral más frecuente, siendo la cándida Albicans su principal representante. Sabemos que es un microorganismo de caracter heterótrofo y que requiere del medio ambiente adecuado para poder proliferar. Puede ser crónica y recidivante, además de que se encuentra en todo el tubo digestivo. A continuación les hablaré del medicamento Nistatina el cual su uso exclusivo es tópico, debido es que es altamente tóxico, cuando se usa de una manera sistémica. Este medicamento usa un mecanismo de acciones a nivel de la membrana de las células de los hongos, se considera un fungicida y es muy efectivo también para patologÃas, como la Queilitis angular y la Palatitis subplaca. A continuación les hablaré de otro fármaco muy efectivo para las candidiasis orales, se llama Miconazol. Este fármaco pertenece a la familia de los imidazoles. Se considera de amplio espectro y un fungicida. Su aplicación tópica puede ser en forma de crema o en forma de geles, los cuales deben de mantenerse en boca lo más del tiempo posible antes de ingerirlos. Tiene poca absorción a nivel digestivo y en relación con otros fármacos, tienden a potencializarlos, estos fármacos son los antivirales, los anticoagulantes orales y los antidiabéticos orales. A continuación les hablaré de otro fármaco denominado Fluconazol, el cual pertenece a la familia de los triazoles. Este fármaco es muy efectivo contra candidiasis graves forofarÃngias esofágica y deseminada en pacientes inmunocomprometidos. Tiene muy buena distribución y absorción y su fármaco cinética es más eficaz que la de los imidazoles. Es muy importante evaluar los factores sistémicos de nuestros pacientes, you que estos los hacen más susceptibles a una infección causada por hongos. Existen factores locales como los son la técnica del cepillado y el uso de enjuagues a base de triclosanonal al 2%, que tienen un efecto antifúngico local. Los fármacos mas usados en la odontologÃa para la atención de la candidiasis, son la Nistatina y el Miconazol. [MÚSICA] [MÚSICA]