[MÚSICA] [MÚSICA] Hoy hablaremos de los aspectos psicológicos en los préstamos. Veremos los aspectos que inciden en la contratación. La necesidad de gratificación inmediata por ejemplo, cuando una persona necesita un determinado bien o servicio you, o sea no se puede esperar. La forma de no tener que esperar es que se ofrezca combinado con un préstamo al venderlo, o sea que nos ofrecen el producto con el préstamo. Pensemos que tal como venden los bancos los préstamos en esa lÃnea de que has realidad tus sueños ahora, de esta manera no tenemos que esperar. También la publicidad en general nos vende el producto junto con la facilidad del pago. Anticipo versus préstamo. Hay un efecto muy claro del sesgo del framing aplicado a los préstamos. Muchas veces, en vez de ofrecer un préstamo se utiliza un eufemismo, se concede un anticipo hasta la fecha del cobro de la mensualidad que corresponda. En el mercado anglosajón estas operaciones se las denomina préstamo del dÃa de pago. Cuidado. En general tenemos que tener en cuenta que cuanto a más corto plazo sea un préstamo y cuanto más rápido se conceda, mayor es el interés aplicado. Aunque la mayorÃa de la gente lo desconoce y más bien tiende a pensar lo contrario, tendemos a pensar que si nos ofrecen un préstamo por pocos dÃas pues el interés, el tipo de interés será bajo. Hay también unas estrategias de venta, en la sociedad actual en que todo es muy efÃmero, es más fácil que alguien contrate un préstamo a corto plazo que no un préstamo a medio o a largo plazo, justamente por la dificultad de querer comprometerse. Los préstamos rollover son préstamos a corto plazo para dar ilusión al deudor que rápidamente se librará de la deuda. Ello permite ir renovando una y otra vez pagando solo los intereses. Pero tenemos que pensar, las tarjetas de crédito que serÃan un ejemplo de este tipo de rollover, no, con un pago mÃnimo mensual, por un lado nos permiten pagar solo intereses, hay que tener en cuenta de todas formas que no hay que llegar al lÃmite máximo de endeudamiento permitido, por ejemplo si son 3000 euros, pero cuidado porque si deseas cambiar de banco, has de cancelar de una sola vez el monto adeudado, que puede ser una cantidad importante. Más framing, la falsa percepción de gratuidad nos hace contratar cosas que no comprarÃamos pagando en efectivo. Es habitual que en préstamos de poco importe nos digan que no pagamos intereses. Pero hay que tener en cuenta que normalmente sà que hay gastos de gestión fijos que se pagan siempre por anticipado y que equivaldrÃa a lo que serÃa un interés y además elevado. ¿Qué opinas? ¿Qué interés anual crees que es equivalente a que te cobren 30 euros por gastos de gestión de un préstamo de 500 euros que has de devolver al cabo de un mes sin intereses? Pues resulta que 30 euros es un 6 mensual de 500 euros que al cabo de un año, es más de un 100% de intereses, o sea una cantidad muy importante. El efecto anclaje. La percepción de lo que es caro o barato depende mucho del valor de partida y también de la forma de como ese valor se articula en la información que nos dan. Un ejemplo, imagina que en una tienda de barrio un producto vale 20 euros más caro que en un centro comercial pero al que tardamos media hora en ir y media hora en volver. ¿Dónde comprarÃas? Pues posiblemente si el producto vale 40 euros quizá decidas que usar una hora de tu tiempo yendo al centro comercial vale la pena. Pero en cambio, si el producto vale 1000 euros, seguro no irás al centro comercial. En cambio no tenemos en cuenta que el tiempo perdido será el mismo, perderemos una hora en los dos casos, y lo que nos ahorramos también es la misma cantidad, 20 euros, en los dos casos. El efecto anclaje en un préstamo. En los préstamos se acepta mejor relacionar el coste en valor absoluto de intereses respecto al total prestado, que no relacionarlo respecto a un tipo de interés determinado que es más neutro respecto al importe y que suele parecernos más caro. Por ejemplo, ¿qué prefieres? Comprar un producto que vale 1000 euros y lo financias un año, ¿qué preferirÃas escoger? ¿Pagar mes a mes habiendo pagado al final 110 euros o bien que te apliquen un 19.5% de interés? La mayorÃa de personas contestarán la opción A, eh, preferirán pagar 1100 euros, pocas personas dirán que les da lo mismo, y en cambio no se dan cuenta que el interés implÃcito en A es el mismo, o sea estamos pagando en realidad lo mismo tanto que escogemos una opción como otra. Hay también inconsistencias temporales. Tiene que ver con lo que hemos explicado antes de la necesidad de tener las cosas de manera inmediata. Tendemos a dar mucha importancia al corto plazo, a lo que ocurrirá mañana, y casi no valoramos los efectos que se producirán a largo plazo como consecuencia de lo que vamos a decidir. Tiene relación como decÃa con la importancia de tener una gratificación inmediata mientras que en cambio la gratificación a largo plazo la solemos tener en segunda instancia, no es tan importante para nosotros. Tenemos que pensar que a este sesgo se le acostumbra denominar percepción miópica, ¿por qué? Porque los miopes ven bien de cerca pero en cambio ven mal de lejos. Cuando invertimos en un plan de pensiones, por poner un ejemplo, lo hacemos pensando en la desgravación de la declaración de la renta de ese año. Invertimos en un plan de pensiones y nos desgravan, pero no pensamos que cuando cobremos ese plan de pensiones, cuando nos jubilemos, deberemos de pagar justamente lo que antes hemos ahorrado. Bien, siguiendo hablando de las inconsistencias temporales en finanzas y préstamos, y siguiendo en este concepto de percepción miópica, que es muy habitual en las finanzas, podrÃamos poner un ejemplo conocido como el tease interest que es interés que atrae, que consiste en dar un interés muy elevado solo durante un plazo corto de tiempo para captar a un cliente. De esta manera es más fácil se apunte. En los préstamos se utiliza ofreciendo cuotas bajas iniciales y una cuota final mucho más elevada, a la cual no solemos prestar atención, nos fijamos más en las cuotas iniciales, en que son bajas y en que nos convienen. No se si os suena, pero por ejemplo un anuncio del tipo compra modelo de coche X mediante 35 cuotas mensuales de 150 euros, pero hay una última cuota de 3500 euros, que a lo mejor incluso está en letra más pequeña y al final de todo. Tanto con bastante frecuencia no registramos ese dato debido a que no nos parece, bueno o a que nos parece justamente muy lejano y nos quedamos solamente con el dato de las cuotas iniciales que es el que justo tendremos que pagar y es el que en ese momento nos fijamos. [AUDIO EN BLANCO]