Un ejemplo muy simple,
un ejemplo de restauración, seguramente a todos nos ha ocurrido.
Vamos a un restaurante, después de pedir el menú, vamos a comer,
nos trae la carta de vinos.
¿Cómo es eso de decidir el vino?
Es algo que es, venga un amigo gourmet y nos diga,
para este plato hay que coger este vino en especial.
Y esto que os comento es verídico y pasa.
Imaginamos que hay tres vinos, uno que vale 10 euros,
uno que vale 12 y uno que vale 25.
¿Normalmente, qué ocurre?
Pues como en muchas cosas cuando nos presentan un presupuesto para una reforma
casa, descartamos el más barato porque pensamos, será el de peor calidad
y descartamos el más caro porque vamos, caray, ¿cuánto dinero para un vino?
Puede ser, si en una carta hay tres vinos de 10, 12 y 25 euros,
seguramente bastantes de nosotros escogeríamos el vino de 12 euros.
Pero, ¿qué hacen a veces los restauradores para modificar esta percepción?
Pues, simplemente añaden un vino bastante más caro, que you saben que en la bodega
van a tener dos o tres botellas porque lo van a pedir muy pocas personas y,
por ejemplo, eso se ha comprobado.
En la carta añades un vino de 45 euros y donde le 90% de las
personas antes escogían el de 12 euros, pues ahora se reparten.
Como hay uno mucho más caro,
dicen, bueno pues unos piden el de 12 y otros piden el de 25.
O sea, simplemente por poner un vino mucho más caro en la carta, el de 25,
a lo mejor aumenta su demanda, no porque sea mejor esa añada,
sino en un 20 ó 30% el número de clientes que lo piden.
O sea, hay un aspecto psicológico,
la toma de decisiones frente al aspecto objetivo que sólo conoce la calidad
de vino las personas que han hecho cursos de enología o de prueba de vinos.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta, en el mundo de la economía hay diferentes
líneas de investigación, y por ejemplo que quizás no todos saben.
En el año 2002 le fue concedido con otro economista el Premio Nobel de economía
a Daniel Khaneman.
Y Daniel Khaneman no era economista, Daniel Khaneman era psicólogo.
¿Y por qué le dieron el Premio Nobel?
Por haber integrado precisamente los aspectos de la investigación psicológica
en la ciencia económica.
En especial, para tomar decisiones en situaciones de incertidumbre.