[AUDIO_EN_BLANCO] Bienvenidos una vez más a otra lección de nuestro curso: Fundamentos de finanzas empresariales. Vamos de nuevo a divertirnos. En la lección anterior cubrimos lo que es el estado de resultados. Establecimos una estructura determinada y, adicionalmente, dijimos que existÃan ciertas diferencias con el balance general o estado de situación financiera. Entonces para recapitular, el estado de resultados nos permite evidenciar las ganancias o pérdidas de cualquier compañÃa, es decir, sus rendimientos y esto ocurre durante un periodo. También dijimos que los ingresos y gastos deben ser proporcionales al perÃodo que abarcaron. Entonces de tal manera, la actividades de operación o esas decisiones de operación quedaron reflejadas en nuestra utilidad operativa que está precisamente en el estado de resultados. Sin embargo, como lo discutimos en la lección anterior esa utilidad operativa no incluye el efecto de los impuestos, es decir, el efecto impositivo de lo que denominamos imporenta. Pero hay alguna manera para acercarnos a un concepto que nos sirve para gestión que podrÃa incluir ese efecto impositivo y el término es el NOPAT, que viene de la sigla en inglés Net Operating Profit After Tax, que quiere decir, precisamente, la utilidad operacional o el beneficio operacional después de los impuestos. ¿Pero cómo vamos a calcular esto numéricamente? Pues bueno, lo que tenemos que hacer es partir de la utilidad operacional, multiplicar por uno menos la tasa de impuestos y esto me va dar numéricamente mi NOPAT. ¿Cómo podemos entonces entender este indicador numéricamente? Supongamos que una empresa cualquiera tiene una utilidad operacional de 100 y su tasa de impuestos, por decir algo, es del 35%. Entonces tendrÃamos mi utilidad operacional por uno menos la tasa de impuestos que en este caso concreto es el 35%, nos darÃa 65. Ese 65 equivale a mi NOPAT, o lo que es lo mismo, yo tendrÃa 100, le descuento 35, que corresponde a esa tasa y me dan los 65 que es el NOPAT. ¿Pero para qué nos sirve entonces el NOPAT? Pues bueno, el NOPAT es un indicador que sirve para gestionar mejor, ya que como acabamos de ver incluye la razón de ser de la empresa por tratarse de la operación de la misma. Una de las aplicaciones relevantes del NOPAT es que nos sirve para comparar diferente empresas que están en la misma industria. Es decir, finalmente recuerden que el NOPAT va hasta la parte operativa, no incluimos la estructura de deuda y eso nos sirve, comparar cómo están dos empresas dentro de la misma industria en su parte operacional. De pronto no es tan aplicable si estamos hablando de diferentes industrias. Adicionalmente, el NOPAT nos es muy útil para calcular por ejemplo indicadores de valor como EVA. Eso no lo vamos a cubrir en este curso pero serÃa necesario en caso de que necesitemos hacerlo, O si estamos haciendo valoración de empresas, nos sirve para calcular flujos de caja descontados. Ahora, en finanzas es importante que siempre comparemos mis indicadores con otras empresas, eso se denomina Benchmarking y esto lo hago para saber como estoy. También es importante que compare mis indicadores con periodos anteriores para saber en una lÃnea de tiempo cómo se está comportando mi empresa. Asà pues, este análisis comparativo es muy importante. No puedo tener un indicador suelto, sino debo compararlo. Además, tengo que tener en cuenta que si soy emprendedor y si estoy pensando incursionar en nuevos proyectos, por ejemplo, pues debo mirar empresas, analizar cómo están, para saber cómo están determinados sectores y saber a qué me voy a exponer en el futuro, O si bien estoy trabajando ahorita en mi empresa pues quiero compararla con empresas similares para saber cómo está posicionada mi compañÃa y para tomar decisiones relevantes que permitan un comportamiento financiero mejor en el futuro. Hoy en dÃa, conseguir esta información financiera resulta simple porque hay muchas fuentes de información. Inclusive podemos ir a Internet y buscar y encontrar estados financieros. Por ejemplo, voy a compartir con ustedes algunos lugares en la web donde podemos encontrar información de este tipo. Por ejemplo, Yahoo Finanzas, o Yahoo Finances si lo buscan en inglés, es una muy buena fuente de información porque podemos encontrar empresas públicas. Si nos vamos a la parte de arriba en la izquierda podemos poner el sÃmbolo de la empresa y adicionalmente, después de cumplir con este requisito, pues vamos a encontrar información financiera detallada, como los estados financieros. Podemos encontrar el balance general, el estado de resultados, entre otros. Otra alternativa podrÃa ser la misma página de las empresas y buscamos por relaciones con inversionistas O bases de datos especializadas que corresponden a cada paÃs y podrÃan ser distintas dependiendo de cómo se maneje en cada uno de estos paÃses. Inclusive hay bases de datos más detalladas que podrÃan encontrarse en universidades. Por ejemplo, en este punto los invito a que revisen la información financiera de empresas que sirven como referente en América Latina. Empresas que son muy importantes, por ejemplo, Petrobras de Brasil, que es una empresa del sector hidrocarburos; grupo Bimbo, de México, que es una empresa de alimentos, principalmente comercializa pan; Grupo Éxito de Colombia, que está en el sector de retail; Walmart, por ejemplo, de México que está también en retail; Apple, de Estados Unidos, que está en tecnologÃa; Coppel, que es una empresa chilena que está en combustibles; Minsur, de Perú, que es minerÃa; y adicionalmente les voy a dejar unos links donde pueden, de pronto si tienen tiempo, consultar información de esas empresas. Para concluir nuestra lección podemos decir que el estado de resultados pone en evidencia la utilidad o la pérdida si fuera el caso, de una compañÃa determinada. Pero en caso de ser utilidad, esta no es necesariamente lo mismo que el efectivo generado y, precisamente, vamos a hablar de flujo de efectivo en nuestra siguiente lección. Asà que los invito muy cordialmente a que no se pierdan esa lección. Adicionalmente, aprovecho este punto para invitarlos cordialmente al foro que se denomina Glosario en inglés, en el cual todos los miembros de esta comunidad vamos a aclarar interrogantes que están relacionados con los términos financieros en inglés. Y la razón de ser de este foro es que en ocasiones podemos encontrar informes o reportes de empresas que están en inglés. Por ejemplo, el de Falabella o algunos de los de Falabella están a nivel corporativo en inglés. Esto hace necesario que entendamos esta terminologÃa y que todos estemos familiarizados con este tipo de conceptos. Muchas gracias a todos y como siempre nos vemos en nuestra próxima lección.