[MÚSICA] Bienvenidos todos, una vez más, a otra lección de su curso Fundamentos de Finanzas Empresariales. En la lección anterior entendimos el concepto general del valor del dinero en el tiempo. En esta lección, particularmente vamos a abarcar, vamos a meternos, en el mundo del interés. Entonces, estamos listos para divertirnos, como siempre. El interés es un término, un concepto que es vital, es relevante en las finanzas, ya que permite calcular el costo de mis créditos o la rentabilidad de mis inversiones. Por tal motivo, resulta totalmente indispensable y más aún cuando estamos refiriéndonos a valor de dinero en el tiempo, entonces tenemos que tenerlo muy presente y comprenderlo muy bien para poder seguir con nuestras siguientes lecciones. Entonces, vamos a abarcar dos tipos de intereses, interés número uno, El Interés Simple e interés número dos, El Interés Compuesto. Vamos a explicar el Interés Simple. El Interés Simple, son los intereses que produce o que una inversión cualquiera me dan a mi como como empresa o como individuo, pero solamente tiene en cuenta el capital inicial, es decir, si pasan 5 años yo solamente voy a tener en cuenta esos intereses sobre el capital inicial. Pero para entender este concepto, lo mejor que podemos hacer es explicarlo a través de un concepto real o una práctica real. Para ver como aplicaríamos un Interés Simple, esta la práctica que les voy a anunciar ya mismo. Vamos a ver que, si yo, por ejemplo, tengo un capital inicial de 1000 unidades monetarias, y un interés, por decir cualquier cosa del 10% anual, y quisiera saber cuánto va a ser mi inversión en 5 años, es decir, a futuro, ¿cómo podría calcular esos intereses que me esta generando mi inversión? Tengamos en cuenta que yo tengo, 1000 unidades monetarias, 10% de interés y además el plazo en el cual voy a retirar mi inversión es, 5 años. Voy a tener en cuenta esos tres factores que acabo de mencionar. Lo primero, hay algo muy importante, tener en nuestra cabeza, de manera lógica lo que estoy haciendo, que es lo que acabamos de hacer. Segundo, ¿qué vamos a hacer? vamos a dibujarlo, tal cual, vamos a dibujar en una línea de tiempo, lo que va a ser financieramente, lo que estoy expresando. Entonces, ¿cómo lo dibujamos?. Mis desembolsos van con una flecha hacia abajo y lo que yo recibo, va con una flecha hacia arriba y la linea del tiempo va partiendo desde el momento 0, es decir, cuando empiezo mi inversión hasta el momento final, que en este caso son 5 años. Entonces empecemos con nuestro ejemplo concreto. Yo tengo 1000 unidades monetarias que están, digamos que ilustradas, en esta línea de tiempo que les acabo de mencionar hacia abajo, porque es un desembolso. Entonces, yo invierto 1000 unidades monetarias, con la promesa que voy a recibir el 10% cada período que en este caso, es un año hasta el final de mi tiempo que en este caso son 5 años. Entonces, tengo que, cuando pasa 1 año, voy a recibir los intereses de mi capital inicial que son 1000, 1000 por el 10% son 100, recibo 100. Pero como dijimos que eran intereses simples, asumo que por ejemplo, retiro esos intereses y sigo trabajando sobre mi capital inicial. Entonces, segundo período es decir, segundo año recibo 100, tercer período 100, cuarto año 100 y quinto año 100. En conjunto tendría 500, fruto de los intereses y si a los 500 adiciono mi capital inicial de 1000, son 1500 en total, lo cual, más adelante, vamos a denominar, valor futuro. Entonces tengo, 1500 al final. Pero, esta aplicación de Interés Simple no es muy común, porque financieramente, lo que suele pasar, es que yo reinvierto mis intereses. Ese concepto de reinvertir mis intereses, es lo que llamamos financieramente, Interés Compuesto, que va a ser nuestra segunda categoría dentro de este marco de los intereses. Entonces, vamos a definir esta segunda categoría y con el mismo ejemplo, vamos a comparar cuánto serían nuestros dos montos finales, teniendo en cuenta el Interés Simple y el Interés Compuesto. Tenemos que tener en cuenta que reinvertir mis intereses se traduce en que capitalizo, cuando yo vuelvo a poner los intereses sobre el capital que ya tenía se llama, capitalización. Y si lo miramos de una manera lógica, claro, entonces estoy capitalizando, se va aumentando el monto, por consiguiente voy a recibir más de intereses, esto es el concepto mismo del Interés Compuesto. Vámonos de una vez al ejemplo concreto. ¿Qué pasa? Partíamos de las mismas 1000 unidades monetarias, pasa 1 año, voy a tener 100 de intereses, ¿por qué?, porque es el 10% de los 1000. Pero si los 100 los adiciono a los 1000, tengo 1100 y el 10% de 1100 sería 110, lo cual en conjunto me daría, 1210. Después, ya no tendría el mismo capital sino tendría que adicionar ese capital y así sucesivamente. Y al ir componiendo, al tener esa composición, esos intereses compuestos, voy a tener al final un número diferente que vamos a denominar valor futuro. Y ese valor al final es 1610. Y, esos 1610 si los comparamos, porque están justo en el mismo período al final de los 5 años, lo podemos comparar, es mayor que los 1500 iniciales que nos arrojó nuestro ejercicio, con el Interés Simple. Entonces, pudimos o por lo menos con este ejercicio, pudimos ver la manera lógica en que se comportan, los intereses simples en donde no capitalizo, es decir, no sumo esos intereses que voy ganando al capital inicial y los intereses compuestos, en donde capitalizo o reinvierto mis intereses. Por una parte, tenemos un valor más bajo y por la otra, tenemos un valor futuro más alto. Así pues, trabajamos los intereses en esta lección. Y para la siguiente lección, nos vamos a meter de lleno en algo que ya mencionamos acá, que es el valor futuro. Pero lo vamos a entender, vamos a saber cómo lo vamos a manejar y cómo lo podemos desglosar matemáticamente. Muchas gracias a todos por estar tan atentos, por estar tan pendientes en esta lección y en cada una de las lecciones que hemos tenido hasta el momento, y en los módulos a manera general. Entonces quedamos listos para nuestra siguiente lección, donde vamos a cubrir las tasas de equivalencia de tal manera que no se lo pueden perder y como siempre, bienvenidos todos.