[AUDIO EN BLANCO] Bienvenidos una vez más a otra lección de nuestro curso Fundamentos de finanzas empresariales. Vamos todos a divertirnos. En el módulo anterior cubrimos qué son las finanzas empresariales, también abarcamos el objetivo mismo de las finanzas y, aparte, unos objetivos que eran más pequeños y que no eran tan importantes como la creación de valor en las empresas. Un concepto, el valor, que es fundamental a la hora de entender las finanzas. Ahora, vamos a entender las decisiones de operación, de inversión y de financiamiento. Pues bien, es el momento de ahondar en estas decisiones para posteriormente ver dónde las podemos encasillar en nuestros estados financieros. Para empezar, empecemos a desglosar algo que se llama la ecuación fundamental de la contabilidad, y esta es activos igual a pasivos más patrimonio. Esta ecuación nos va a servir como primera medida, para entender las decisiones de financiamiento, es decir, nuestra primera decisión. Entonces empecemos a desglosar esta ecuación. AsÃ, los activos de mi empresa, cualquier tipo de activos que tenga, y más adelante vamos a entender qué tipo de activos podemos encontrar, van a ser financiados con deudas, que pueden ser terceros, como por ejemplo bancos proveedores, etcétera o con los mismos dueños de la empresa mediante aportes de capital. Es decir, finalmente tenemos que entender que estos activos que acabamos de mencionar le pertenecen tanto a los acreedores como a los socios. De tal forma, la empresa va a necesitar fuentes de financiación para desarrollar su actividad cotidiana, es decir, desarrollar esta operación que realiza dÃa a dÃa. Entonces tenemos que pensar en términos de qué mezcla necesito para que la empresa pueda desarrollar su operación. ¿Cómo voy a usar esas fuentes de financiamiento? El plazo ¿va a ser corto o largo plazo? Financieramente, corto se considera menos de un año y largo más de un año. También tengo que preguntarme con quién me endeudo y a qué tasa de interés me voy a endeudar de acuerdo a ese modelo que acabamos de describir. Finalmente, todas estas decisiones corresponden a las decisiones de financiamiento. Si contestaste que los activos de la empresa se financian con terceros y con socios estás en lo cierto, ya que de hecho ese fue el principio que aprendimos un rato atrás y trata de la ecuación fundamental de la contabilidad, en la cual los activos son iguales a los pasivos más mi patrimonio. Lo que quiere decir que todos los activos los estamos financiando, finalmente, con terceros y con patrimonio, que son los socios. Ahora en este punto, después de discutir esta pregunta, vamos a entrar a la segunda decisión, y esta es nuestras decisiones de operación, que finalmente tienen que ver con el desempeño de la compañÃa. Independientemente, si esta empresa es de servicios, de pronto comercializadora, es decir, que compra y posteriormente vende mercancÃa, o industrial, es decir, que manufactura o produce un bien para posteriormente venderlo, o si es una empresa mixta, que serÃa una combinación de cualquiera de las empresas que acabo de mencionar. De esta forma, la empresa debe tomar decisiones que estén encaminadas a usar eficientemente sus recursos. Este tipo de decisiones tiene que ver, tÃpicamente, con la razón misma de ser de las compañÃas o una empresa en particular. Por ejemplo, podemos incluir procesos capacidad, inventario, calidad del producto, fuerza de trabajo. En fin, cualquier decisión que tenga que ver con la operación misma de la compañÃa. Más adelante, en nuestras siguientes secciones vamos a ver cómo este tipo de decisiones se ven reflejadas en los estados financieros de la empresa, es decir, lo vamos a ver de una forma más aplicada. Entremos entonces en un nivel de decisión número 3. Y vamos a hablar entonces de las decisiones de inversión. Éstas tienen que ver con la inversión en activos, es decir, esta inversión debe garantizar una tasa mÃnima que, como empresa, yo voy a aceptar. Pero pensemos en que estamos en el presente, es decir, que los beneficios los vamos a ver en el futuro. Por consiguiente, existe un riesgo. Entre más riesgosa sea mi inversión, pues yo voy a esperar una tasa de retorno más alta, pero lo contrario también aplica. Si mi inversión tiene poco riesgo, por lo menos, menos riesgo, pues la tasa va a ser diferente y va a ser congruente con este principio. Adicionalmente, estas inversiones se pueden financiar con recursos propios, es decir con patrimonio, O también las puedo financiar con pasivos. Y esa mezcla también, financieramente, corresponde un proceso de decisión y es importante, es realmente relevante, entender esa mezcla para financiar mis activos. Adicionalmente, y a pesar de que en este curso no vamos a cubrir este nivel de decisión, podrÃamos mencionar que las empresas se enfrentan, o por lo menos algunas, a decisiones de dividendos, es decir, a repartir utilidades a los accionistas. Pero, finalmente, pues como lo dije hace un rato, no vamos a cubrir este tema en esta clase porque corresponde a un tema de un curso de finanzas corporativas más avanzado. Ya que profundizamos en los distintos tipos de decisiones que tienen las empresas, es decir, operación, financiamiento e inversión, estamos listos para entender los estados financieros, y vamos a ver cómo este tipo de decisiones se ven reflejadas en esos estados financieros. Asà pues, que todos quedan cordialmente bienvenidos a nuestro próximo módulo. Vamos todos. Muchas gracias.