[MÚSICA] Bienvenidos todos una vez más a otra lección de su curso Fundamentos de Finanzas Empresariales. En la lección inmediatamente anterior aprendimos el concepto de Valor Futuro y cómo lo podíamos calcular teniendo en cuenta qué teníamos, partíamos de un Valor presente. Pues ahora, vamos a hacer lo contrario, es decir, vamos a calcular un Valor Presente teniendo en cuenta una suma futura dada. Entonces, vamos a divertirnos de una vez con este concepto: Lo primero que tenemos que hacer es partir del principio fundamental que hemos discutido dentro del marco valor del dinero en el tiempo, y por consiguiente, Valor Presente no es igual a Valor Futuro. Adicionalmente,tengo que entender que, por ejemplo, 1000 Unidades Monetarias de hoy no son lo mismo que 1000 Unidades Monetarias dentro de un año. En la lección anterior aprendimos la fórmula de Valor Futuro. Sabemos que el Valor Futuro es igual a mi Valor Presente por 1 más la tasa de interés, elevado al número de períodos que capitaliza; digamos que esa es la relación que quiero llevar a Valor Futuro. Entonces, lo que vamos a hacer es despejar en la fórmula y dejar a un lado el Valor Presente, de tal manera que, si dejamos a un lado el Valor Presente, tendríamos, de un lado el Valor Presente y al otro lado el Valor Futuro dividido 1, mas la tasa de interés elevado, decíamos a la n, que corresponde al número de períodos que capitaliza, de acuerdo si es a dos años, tres años dependiendo del plazo que tengo. Ahora ya sabiendo la estructura numérica, es decir, a nivel de fórmula, tenemos que plantearnos ¿qué pasa con esa relación entre Valor Presente y Valor Futuro? Sabemos que por nuestra lógica, nuestra razón, ese Valor Presente va a ser menor que el Valor Futuro, porque cuando yo lo llevo en una línea de tiempo al futuro, lo que estoy diciendo es que le tengo que adicionar una serie de intereses que van capitalizando y yo podría decir, bueno, como primera medida, lo mínimo que espero es la inflación. Pero si yo tengo cualquier inversión, cualquiera que sea, como empresa o como persona y solamente gano la inflación, pues no estoy haciendo nada, porque al final del período, es decir, por decir un año, voy a poder comprar exactamente lo mismo, es decir, como inversión no estoy haciendo nada. Entonces, como mínimo, voy a querer algo más alto que esa inflación. Ahora, a continuación, para practicar esta fórmula, van a tener una pregunta que les permitirá poner a prueba estos conocimientos en cuanto a Valor Presente se refiere. Después de todo este ejercicio que todos ustedes acaban de realizar, vamos a poner en práctica nuestros conceptos de Valor Presente con otro ejercicio. Entonces, les hago la siguiente pregunta: ¿Cuál es el Valor Presente de una suma futura de 400 Unidades Monetarias recibidas dentro de dos años teniendo en cuenta una tasa de interés del 1% mensual? ¿Ya lo pensaron bien? Pues bueno, resolvamos este ejercicio. Decíamos que, el Valor Presente es igual a mi Valor Futuro dividido en 1 más la tasa de interés, elevado al número de períodos que capitaliza. Entonces, para este caso concreto tengo: Valor Presente, que no lo conozco, igual a 400, que es mis Unidades Monetarias a futuro, dividido 1 más la tasa de interés que en este caso particular es el 1%, lo podemos traducir como 0.01 elevado al número de períodos porque es mensual, entonces tenemos que convertir los dos años a meses y serían 24 meses, es decir, elevado a la 24. Eso nos da 315.0265 Unidades Monetarias. Como podemos ver, ese número es menor que el Valor Futuro, porque ya sabemos que estamos llevando del futuro al presente. Ahora, vamos a realizar otro ejercicio para seguir practicando este concepto de Valor Presente. Entonces, les haré la siguiente pregunta: ¿Cuál es el Valor Presente de una suma futura de 1200 Unidades Monetarias, recibida dentro de 4 años, teniendo presente que la tasa es del 17% Efectivo Anual? Entonces, vamos a hacer lo mismo. Yo ya tengo mi fórmula que es Valor Presente igual a Valor Futuro dividido en 1, mas la tasa de interés elevado al número de períodos que capitaliza esta inversión. Entonces, Valor Presente, no lo sé. Tengo mi Valor Futuro que son 1200, y adicionalmente la tasa está dada en términos de Efectiva Anual. Quiere decir que si capitaliza 4 años, ya tengo la tasa y la tengo que llevar a futuro 4 períodos. Entonces tendría 1200, que es mi Valor Futuro, dividido 1 más 0.17 o 17% que es lo mismo, elevado al número de períodos, tenemos que es 4 porque va a capitalizar 4 años, y eso nos da 640.3801 Unidades Monetarias. Quiero agradecerles a todos porque hemos hecho un esfuerzo grande por estar en este punto en el curso. Han estado muy enfocados en cada una de las lecciones, y adicionalmente, para que puedan practicar, vamos a dejar un quiz formativo y así podremos poner en práctica los conceptos de Valor Presente y Futuro que hemos aprendido hasta el momento. Además de lo anterior, vamos a aprender el concepto de amortización de ventas, de tal manera que no se pueden perder la siguiente lección y nos vemos pronto. Muchas gracias de nuevo.