Vamos a ver un punto más que encontramos aquà que es especial. En los dÃas de existencias, resulta que hay una empresa que tiene 0 dÃas de existencias. ¿Qué empresa de esas cuatro no tiene absolutamente nada en existencias?. En Pfizer tienes existencias, en Farma tienes existencias, en Electrónica de Consumo tienes existencias. La única que no puede tener existencias es una empresa de Internet, puramente de internet. Y estoy hablando de un Twitter, de un Facebook, de una empresa que sólo tiene un servicio de Internet. Con ese número ya podrÃamos decir que la empresa, es esa. Aún asà vamos a mirar si alguna cosa más que concuerda. Fijáos, mirando al balance, el total patrimonio neto son 4000 millones de euros, de un total de un pasivo de 6000. Significa que la empresa está en muy poco apalancada, casi todo es patrimonio neto puesto por accionistas. Fijà os, si os acordáis cuando hablamos de apalancamiento el otro dÃa, hablábamos de ¿Que empresas tienden a tener más apalancamiento? Y decÃamos "Dos cosas son las que influyen en apalancamiento. La primera son empresas que tienen muchos activos, que pueden ser colateralizados, que se pueden poner como garantÃa. Y la segunda son empresas que tienen mucha estabilidad e ingresos". ¿Una empresa de Internet que tiene de colateral? Nada. Por eso estáis acostumbrados a ver que las empresas de Internet que nacen, cuando van al banco a pedir un crédito el banco no les da absolutamente nada al principio. Porque sólo es una idea, una bonita idea tecnológica. Por lo tanto, ¿Las empresas de Internet cómo crecen?, ¿Cómo ha crecido Facebook, Uber, Airbnb, Twitter? Crecen a base de rondas de financiación con inversores privados. Por eso no es de extrañar que una empresa que se dedica full a Internet tenga casi todo el pasivo en patrimonio neto y muy poco en deuda. Por otro lado, es curioso que casi todo el activo de esta empresa, está en caja. Esto es una cosa curiosa, que llama la atención. Dices "¿Para que tengo yo tantÃsima caja, si antes hemos dicho que la caja no rinde nada? ". Quizà s esto es una situación transitoria. De hecho os dirÃa "¿Para qué tenemos esto?" Precisamente ocurre que esta foto está hecha en 2011, después de que esta empresa saliera a Bolsa, cuando una empresa sale a Bolsa vende todas sus acciones. Los accionistas compran y la empresa recibe un montonazo de dinero en su caja y luego ya a lo largo de los meses y de los años invertirá ese dinero en varios proyectos. Por lo tanto, esta es la foto hecha justo después de salir a Bolsa. Hay un punto más que nos confirma que esta empresa es una empresa de Internet, que es ese margen bruto del 77%, casi no hay costo de la mercancÃa vendida y casi todo es OPEX, y ¿Que es OPEX? Los salarios de la gente que trabaja en esa empresa de Internet. Y efectivamente como estabas esperando, esta empresa es Facebook, y esta foto está hecha justo en 2011 después de que la empresa saliese a bolsa. Por descarte obviamente la número tres es la Electrónica de Consumo, pero vamos a mirar un par de cosas. La primera es que el ROS es muy alto, un 24% de ROS. Esto podrÃa sorprender porque en Electrónica de Consumo tenemos muchÃsima competencia, tenemos compitiendo Huawei de China, Samsung, tenemos Apple, tenemos un montón de empresas que compiten. Cuando la competencia es muy alta normalmente los precios tienden a ser bajos y el ROS tiende a ser bajo. Ahora bien hay algunas de estas empresas que han conseguido posicionarse para vender un producto premium. De modo que tu estés pagando un dinero bastante por encima del verdadero coste. Un ejemplo claro es Apple. Apple vende unos portátiles y unos móviles (el iPhone), que ahora mismo el ultimo iPhone, el que tiene muchos GB, vale casi 1000-1050 euros. El coste no es 1000 euros, es bastante más bajo. Efectivamente esta empresa es Apple, y tiene un ROS bastante alto. Por otro lado, es una empresa que tiene una caja enorme de 26000 millones de dólares. A pesar de que existe un crédito, como veis tenemos 11000 millones de dólares en crédito. ¿Cómo puede ser que la empresa tenga 11000 millones de dólares en crédito y a la vez en 26000 en caja? Porque el crédito que tiene y que está usando está pagando un interés por èl. Cómo te acuerdas antes hemos dicho que hay dos razones por las que las empresas, además de tener crédito pueden tener un cajón grande. La primera es para aguantar shocks en momentos de crisis, y la segunda es para hacer frente a adquisiciones que pueden venir, que pueden ser convenientes. Apple serÃa una combinación de las dos, más algunas otras razones que hacen que les interese tener muchÃsima caja en efectivo. Por último os podrìas preguntar: ¿Cómo es posible que Apple tenga sólo dÃas de existencia 4? La realidad es que los de Apple son lo suficientemente sagaces para que todas las existencias en vez de tenerlas en sus propios libros, en sus propios balances, las tengan en la empresa de la que chupan, que se llama Foxconn. Visto esto os dais cuenta de que después de un curso en el que hemos aprendido pérdidas y ganancias, balance, necesidades operativas de fondos, fondo de maniobra, los ratios operativos. Estáis más familiarizados para ser capaces de distinguir cómo son las cuentas de una empresa versus otra, y de una industria versus la otra.