Hola, en este vídeo vamos a ver conversión de unidades, que es un tema relacionado al análisis dimensional. La estrategia general para nosotros convertir una cantidad física en un sistema de unidades, a otra cantidad física en otro sistema de unidades, es el de encontrar un factor de conversión. Para que nosotros podamos multiplicar la cantidad original, con las unidades originales, por un factor de conversión que no va a modificar el valor, no va a modificar la esencia de la cantidad física, sino que va a escalar el valor numérico y va, también, a cambiar o transformar las unidades de esa cantidad física. Por ejemplo, las dimensiones fundamentales se representan en unidades, las longitudes en el sistema internacional en metros, la masa en kilos y el tiempo en segundos, la carga en Coulomb y la temperatura en grados Kelvin. Si nosotros queremos cambiar una cantidad física de tiempo, que tiene dimensiones de tiempo, tenemos que construir este factor de conversión, y para ello tendremos que utilizar una equivalencia. Entonces, una equivalencia es que un minuto es igual a 60 segundos. Noten que aquí tenemos el valor numérico y la unidad acompañada al minuto, y la equivalencia y, lo que está diciendo es que, dimensionamiento hablando tendemos tiempo de ambos lados de la ecuación, de la equivalencia. Si nosotros, esta equivalencia la dividimos tanto el lado izquierdo como el lado derecho, entre 60 segundos, ¿qué nos queda? Nos queda un minuto, sobre 60 segundos es igual a 1. Este factor de 1 minutos sobre 60 segundos es nuestro factor de conversión. ¿Para qué? Para que nosotros podamos convertir de segundos a minutos una cantidad física. Y este uno es adimensional, porque viene de dividir 60 segundos sobre 60 segundos, tiempo sobre el tiempo, dimensionalmente hablando, es adimensional. Entonces, cuando nosotros tenemos nuestra cantidad original, nuestra cantidad física original, ese factor de conversión, que de hecho es adimensional, no nos está modificando realmente la esencia de la cantidad física. Lo que está haciendo es pasando de un sistema de unidades a otro sistema de unidades; o, dentro de un mismo sistema de unidades, estamos pasando de una cantidad, de un orden de magnitud mayor o de un orden de magnitud menor. Ya depende de la conveniencia que nosotros queramos trabajar con segundos, con minutos, con horas, en el caso de estar hablando de tiempo. Espero que cuando ustedes hagan esto, tomen en cuenta poner muy bien las unidades de cada cantidad, y solitos van a comprobar que al multiplicar los segundos, por ejemplo, 200 segundos aquí, por un minuto sobre 60 segundos, los segundos se eliminan, se hacen adimensionales, y la nueva cantidad física queda escalada para que sea proporcional a minutos, lo que equivale a 200 segundos en minutos.