[MÚSICA] Hola. Estamos nuevamente aquí en nuestro curso de Formación docente, basada en la práctica, para desarrollar habilidades del siglo XXI. Hoy día seguiremos trabajando sobre el diseño de tareas de aprendizaje, pero esta vez para el desarrollo del pensamiento crítico. Como siempre, la ruta de aprendizaje. Aprenderemos entonces a tomar decisiones para diseñar tareas de aprendizaje con el fin de desarrollar el pensamiento crítico. ¿Cómo diseñar tareas pedagógicas? Podemos escuchar en la opinión pública algo como de este tipo. La profesión docente es un campo técnico, por lo tanto los profesores solo necesitan aprender estrategias y técnicas. Notemos que en esta opinión está el foco puesto solo en el aprendizaje técnico. Sin embargo, sabemos que la profesión docente es una de las profesiones más complejas porque un docente tiene que estar permanentemente tomando decisiones para promover el aprendizaje de todos los estudiantes. Y por lo tanto, es muy importante el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico en esos futuros docentes. ¿Qué aprenderemos sobre el diseño de tareas para el desarrollo del pensamiento crítico? Nos centraremos esta vez en la práctica generativa, Diseño de tareas para el desarrollo del pensamiento crítico, y seguiremos trabajando con la descomposición. Ilustraremos eso esta vez con el curso Didáctica de la lectura. ¿Qué es el diseño de una tarea? Recordemos lo que acabamos de aprender en el video anterior. Es una práctica generativa orientada en la organización, plan y adaptación de oportunidades para que los estudiantes alcancen una meta específica de aprendizaje. ¿De qué forma podemos trabajar el diseño de tareas para el desarrollo del pensamiento crítico? El formador de profesores puede él diseñar sus propias tareas pedagógicas para implementarlas en el aula universitaria, con el fin de que los futuros docentes aprendan los contenidos de una didáctica en particular, y por lo tanto, trabajaré las tareas pedagógicas a nivel de representación pero también a nivel de descomposición. ¿Por qué que el formador de profesores realice tareas pedagógicas puede promover su aprendizaje? Recordemos lo que aprendimos sobre las distintas habilidades que conforman el aprender a diseñar tareas pedagógicas. Entonces, el formador de profesores tiene que planificar y adaptar una tarea que promueva habilidades del pensamiento crítico y esto servirá también de modelo para el futuro docente. Veamos acá distintos tipos de tareas pedagógicas. Puedes desarrollar tareas de aplicación de conocimiento pedagógico disciplinario. Por ejemplo, podría desarrollar en su aula universitaria una actividad de este tipo. ¿Por qué no es lo mismo evaluar la velocidad lectora que la fluidez lectora? También puede desarrollar tareas de análisis de situaciones pedagógicas. Por ejemplo, puede analizar un caso como este. Observa el siguiente video de enseñanza del vocabulario. ¿Qué pasos de enseñanza efectiva del vocabulario utiliza la profesora para que los estudiantes aprendan una nueva palabra? Justifica. Y ahí es muy importante para el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico y la justificación. Y también hay tareas pedagógicas que promueven la argumentación sobre decisiones pedagógicas. Por ejemplo, vas a realizar una lectura con tus estudiantes de quinto básico sobre la transferencia de energía, y te has dado cuenta de que este tipo de texto son difíciles para ellos. ¿Cuál de los dos textos escogerías? Les presentas dos textos con distinto elementos, y les preguntas entonces, ¿cuál escogería? ¿Por qué? Y justifica con dos argumentos. Además, el formador de profesores tiene que establecer una meta de aprendizaje específica y coherente para esa tarea que diseñó. En este caso, si tomamos nuestra última tarea, tiene que los futuros profesores aprenderán sobre la complejidad de los textos, en particular, tienen que poner en funcionamiento y aplicar sus conocimientos sobre género discursivo, lenguaje académico, la complejidad de las temáticas, y la importancia de la multimodalidad para apoyar la comprensión de temas complejos. También tiene que aprender a seleccionar y a adaptar texto que es una habilidad profesional. Y por último, está desarrollando sus habilidades de pensamiento crítico de evaluación e inferencia. También el formador de profesores tiene que promover el uso de distintos tipos de recursos de aprendizaje para la tarea que diseñó. Y entonces, en las aulas universitaria podemos usar material concreto para estas distintas tareas pedagógicas, también podemos usar actividades con sistema de respuesta en aula que nos permitirá ir monitoreando los aprendizajes de los estudiantes en línea, y también podemos usar distintos tipos de plataforma, por ejemplo, para desarrollar actividades de colaboración. El formador de profesores tiene que también anticipar ideas, preguntas y estrategias que puedan surgir al resolver la tarea. Por ejemplo, en la tarea de escoger el texto, puede ser que los futuros profesores solo justifiquen aludiendo a la complejidad del vocabulario académico disciplinar pero no se refieran a la multimodalidad ni a la complejidad del lenguaje académico; por lo tanto, tendrá que incorporar maneras específicas de andamiar esos aprendizajes. Y por último, tiene que establecer indicadores de logro y evidencia de aprendizaje a partir de la tarea. Al usar algún tipo de tecnología, la recogida de evidencias se hace mucho más fácil para poder después analizarlas y sistematizarlas. ¿Qué implicancias entonces para la formación inicial docente? A través de tareas pedagógicas, los formadores de profesores pueden enseñar a descomponer esta práctica generativa y a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico en los futuros docentes. ¿Qué aprendimos? A analizar criterios para usar la descomposición para el diseño de tareas pedagógicas que promueven el desarrollo del pensamiento crítico. Y también a proponer tareas pedagógicas para el aprendizaje de conocimientos pedagógicos disciplinares en los cursos de didáctica, y para el aprendizaje del conocimiento especializado de esta práctica generativa en particular. [AUDIO_EN_BLANCO]