[MÚSICA] [MÚSICA] En este video vamos a hablar de cómo tomar decisiones, y continuamos entonces, con los componentes típicos de un caso de negocio. Nos vamos a enfocar entonces, en lo que tiene que ver con el impacto empresarial y organizacional, lo que tiene que ver con la evaluación de riesgos del proyecto, y el análisis beneficio/costo del proyecto como tal, como un resultado final. Si nos concentramos en nuestro ejemplo, vivamos en el caso del impacto empresarial y operacional, podemos pensar en la movilidad de una ciudad cuando hacemos la implementación de un sistema de transporte integrado de pasajeros, que se fundamenta principalmente en lo que tiene que ver con la calidad de vida de las personas, y lo que tiene que ver con el respeto al tiempo de los diferentes usuarios, lo que tiene que ver con la costo-eficiencia que debe haber cuando nosotros hacemos una inversión de esta característica, y el proceso de sostenibilidad, de tal manera que se constituyan en una forma de vida para los habitantes de una ciudad. Si nos enfocamos en los beneficios, podemos entonces pensar en el ahorro de tiempo de viaje para los diferentes usuarios, debido a que vamos a tener una mayor velocidad de los vehículos en los cuales se transportan. Adicionalmente vamos a permitir tener una operación mucho más eficiente. Y, por lo tanto, vamos a tener una gestión institucional de ejecución y control eficiente de los recursos de la ciudad. Siguiendo con la evaluación de los riesgos del proyecto, vamos a mirar que, en nuestro caso, en el sistema de movilidad para el metro ligero, existen varios riesgos. El riesgo de pérdida monetaria. Porque el metro ligero no se pague muy rápidamente. O el riesgo de tener que subsidiar el valor de los pasajes para diferentes clases sociales, o para diferentes personas, adultos mayores, o para estudiantes. También tenemos el riesgo de no poder generar un proyecto de renovación urbanística en el trazado del metro ligero. Y, por último, tenemos el riesgo de no poder sincronizar la construcción del metro ligero con la renovación de la red de semaforización. En la siguiente gráfica vemos una tabla que contiene diferentes atributos con respecto a diferentes medios de transporte. En estos medios, nosotros lo que vamos a estar viendo es un análisis cualitativo de cuáles pueden ser los beneficios o cuáles van a ser aquellos elementos que van a influir sobre la decisión final. Y en la siguiente, vamos a ver entonces lo que tiene que ver con la parte de los costos, you desde el punto de vista cuantitativo. En este caso, en esta gráfica vemos un ejemplo indicativo de cómo se aproximan los costos y beneficios de un caso de negocio. Vamos a tomar una evaluación socioeconómica indicativa. En el cual, vamos a tener un valor presente neto por 20 años, a una tasa de interés de oportunidad del 12%. ¿Sobre qué? Sobre un corredor de 20 kilómetros, donde vamos a tener 35 mil pasajeros por hora, o 350 mil pasajeros por día. La longitud media de cada uno de los viajes será de ocho kilómetros, y el costo va a ser de 70 centavos de dólar por hora. Vamos a tener entonces, cinco alternativas sobre las cuales vamos a trabajar. Las cinco alternativas incluyen, no hacer nada, que, desde el punto de vista del análisis beneficio/costo, debe ser una alternativa totalmente válida. Vamos a tener la siguiente alternativa, que es utilizar buses. Lo siguiente será utilizar tren ligero, utilizar un metro, o utilizar un elemento como el Transmilenio. De acuerdo con esto, entonces, nos enfocamos en los siguientes beneficios, Lo primero, son los beneficios de ahorros de tiempo. El segundo será ahorros de costo operacional y el tercero, otros beneficios, como beneficios sociales que se pueden producir por la construcción de cada uno de estos métodos de transporte. Lo siguiente que vemos acá, en la gráfica, es lo que tiene que ver con los costos. Fíjese que acá están desde el punto de vista negativos, en esta gráfica que está mostrando millones de dólares. Una vez que tenemos esto, miramos nosotros cómo podemos consolidar los beneficios netos, a través de sumar todos los beneficios, los ahorros de tiempo, ahorros de costo operacional, y otros beneficios, y luego you podemos hacer el análisis beneficio/costo. En los cuales, nosotros estamos viendo que la mejor alternativa, en un momento dado, puede ser la de los buses. Pero, desde el punto de vista de siguiente alternativa, puede ser you de un sistema como el Trasnmilenio. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO] [SONIDO] [SONIDO]