[MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos al módulo 3 del curso de formulación y evaluación de proyectos complejos. Los objetivos de este curso son básicamente entender la diferencia entre un estudio financiero y un estudio económico y lo siguiente identificar los principales elementos de un estudio financiero y de uno económico. Vamos a comenzar entonces con los objetivos de la formulación de proyectos a través de las factibilidades. Y vamos a evaluar entonces de la factibilidad de mercado, la factibilidad técnica, la factibilidad administrativa, la factibilidad ambiental, la factibilidad legal y la factibilidad financiera y/o económica. Con respecto a estas factibilidades, nosotros vamos a determinar si qué es tan viable ese proyecto que nosotros vamos a evaluar. Lo siguiente van a ser los diferentes objetivos pero you de la evaluación. En el caso de la evaluación nos vamos a enfocar en la evaluación privada, y en la evaluación social de proyectos. En el caso de la evaluación privada, lo que vamos a tener nosotros es el ambiente desde el punto de vista financiero de la empresa. En el caso de la evaluación social, lo que vamos a determinar nosotros es el bienestar o los beneficios directamente para la sociedad. Inicialmente cuando hacemos entonces la evaluación privada, vamos entonces a utilizar estos resultados también en los resultados que vamos a obtener de la evaluación social del proyecto. ¿Qué tipos de evaluación vamos a utilizar? Básicamente vamos a utilizar cuatro tipos de evaluación. Y vamos a contestar las siguientes preguntas de acuerdo a según para quién se evalúen, según para el momento que se realice, según la finalidad de la inversión y según la forma de evaluación. Detallemos entonces cada una de ellas de manera individual. Comencemos según para quién se evalúe el proceso. Vamos a comenzar entonces determinando los diferentes interesados que van a estar afectados por o van a afectar directamente el proyecto, y tomemos el ejemplo de un botadero de basura. En este caso, los diferentes interesados pueden ser los inversionistas, van a ser la municipalidad en donde se va a hacer este botadero, también vamos a tener los vecinos de la municipalidad, vamos a tener entidades ambientales y por último vamos a tener vecinos del sector. Cada uno de ellos se va a ver afectado o va a afectar el proyecto de alguna manera. Los inversionistas están mirando cada uno su punto de vista para tener en cuenta la rentabilidad del proyecto o la parte que va a invertir desde el punto de vista de cuándo va a recuperar esa inversión, los vecinos del sector van a estar más preocupados por los temas de salud y de esa manera cada uno va a tener entonces un elemento diferenciador de la forma en que se va a evaluar el proyecto. Según para quién se evalúe entonces nosotros vemos también la evaluación privada y la evaluación social. La evaluación privada la hacemos desde la perspectiva del agente económico you sea individual, privado, de acuerdo y determinamos las mismas características que en este caso estamos haciendo por ejemplo de la construcción de un edificio. Que ese edificio desde el punto de vista de la evaluación social pues lo vamos a ver en conjunto desde el punto de vista de los beneficios para el país. Y ese edificio you construido, you terminado va a ser entonces un hospital. De esa forma lo que estamos mirando es cómo mezclamos los dos tipos de evaluación. Lo siguiente que vamos a mirar es según el momento en que se realice. De acuerdo con esto vamos a mirar dos puntos, uno el que llamamos nosotros ex ante que se realiza en el período de preinversión donde podemos determinar nosotros si el proyecto vale la pena hacerlo o no vale la pena hacerlo y las características que estamos teniendo detrás de ello para hacer la viabilidad. Y por el otro lado tenemos la evaluación ex post, se realiza una vez que nosotros hayamos ejecutado el proyecto y determinamos si esos beneficios que determinamos inicialmente en la evaluación ex ante se están cumpliendo, si se cometieron errores, o si tenemos que documentar las lecciones aprendidas que de alguna manera nos van a ayudar para los siguientes proyectos. Según la finalidad de la inversión. De acuerdo con la finalidad de la inversión, vamos a tener proyectos que buscan crear nuevos negocios o empresas, o proyectos que buscan evaluar un cambio, una mejora o una modernización que vamos a encontrar en una empresa nueva o en una empresa existente. Vamos a tener entonces que hacer las evaluaciones con base en esa finalidad de inversión. Por último vamos a hablar de la forma de evaluar y en este caso vamos a tener las tradicionales o monocriterio o la multicriterio. En el caso de la evaluación tradicional o monocriterio vamos a tener un solo objetivo que normalmente se va a enfocar en lo que tiene que ver con la riqueza, y que requiere que cada beneficio y que cada costo sea identificado, sea medido y adicionalmente sea valorado. Por último vamos a tener entonces una forma de evaluar multicriterio que en este caso en lo que se va a enfocar es en diferentes aspectos, uno de los cuales normalmente va a tener que ser la riqueza para mirar que el proyecto realmente sea viable pero también distribución del ingreso, salud de habitantes, etcétera, todo lo que tiene que ver you con la parte social de los proyectos. Veamos entonces un tipo de evaluación multicriterio. Contestemos la siguiente pregunta, ¿cuánto vale el beneficio por menor pérdida de vidas humanas asociado a poner un semáforo en un cruce peligroso? De esta manera nosotros lo que vamos a evaluar es básicamente sí, el valor de una vida humana. Pero, ¿cuál es el valor? Básicamente nosotros podríamos decir infinito, o podríamos estar pensando si hay una persona que vale más que otra lo cual no tendría mucho sentido. Entonces en este caso lo que nos vamos a enfocar es básicamente en el semáforo. El semáforo tiene un costo de 10.000 dólares y lo que queremos nosotros es mirar you desde el punto de vista de poner el semáforo, es la conveniencia de acuerdo, desde el punto de vista de las alternativas que nosotros vamos a utilizar, de acuerdo y no simplemente la valoración de las vidas humanas. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]