[MÚSICA] [MÚSICA] Retomemos los temas de portafolio, programa y proyecto para resaltar la importancia de estos conceptos en la planeación estratégica. En la gráfica vemos, por ejemplo, lo que haría un arqueólogo, desde el punto de vista de las Pirámides de Egipto, en donde va a estudiar las diferentes pirámides, que sería el portafolio completo, va a tomar una de esas pirámides específicamente y mirar cómo es su composición con el resto de pirámides pequeñas que aparecen. Y por el otro lado, pues tenemos el proyecto específico que sería uno de las pirámides sobre las cuales va a estudiar. Comencemos por portafolio, que se define como un conjunto de proyectos o programas que se agrupan para obtener mayor eficacia en su gestión y para lograr los objetivos estratégicos de la organización. Estos proyectos o programas de un portafolio no necesariamente están directamente relacionados. Vamos a tener un portafolio comercial, un portafolio financiero, un portafolio de interés de recursos humanos, pero no necesariamente estos proyectos van a estar totalmente relacionados. Miremos desde el punto de vista de los estándares que existe a nivel mundial. Hay dos estándares básicos que se pueden utilizar en estos casos que son el estándar de portafolio, la cuarta edición del PMI, Project Management Institute, y el estándar ISO 21502, Project Program and Portfolio Management de la ISO. Estos estándares digamos son los que nos permiten tener mejores prácticas en la gestión de los portafolios. La forma cómo se mide el éxito de un portafolio es a través de la rentabilidad. Se mira desde el punto de vista de los programas y proyectos cuáles son los más rentables para la organización y cuáles están ayudando a las áreas estratégicas de cada uno de los elementos digamos del portafolio. Pasemos entonces a lo que tiene que ver con los beneficios. Los beneficios del portafolio se logran a través de la ejecución de los diferentes programas. De acuerdo con las características de un programa, lo vamos a definir nosotros como un proyecto complejo, y su duración normalmente es mayor a uno o dos años y en el tiempo tienen que cumpliéndose estos beneficios para que realmente el programa sea exitoso. La definición básica de programa es un grupo de proyectos relacionados que se administran de forma coordinada para obtener unos beneficios y, por el otro lado, un control que no se obtendrían si se gestionan de forma individual. Este es un tema relativamente importante porque el enfoque como tal es de beneficios y control, y no tanto del resultado final de lo que nosotros vamos a hacer. El estándar que se tiene en este caso del PMI se llama el Estándar para la Dirección de Programas, que está en su cuarta edición, y en el caso de la ISO, el estándar se llama 21502, Project Program and Portfolio Management. Las características especiales de los programas es que adicionalmente incluyen la parte de las operaciones. ¿Qué significa eso? Si nosotros hacemos nuestro día a día, y además trabajamos en un proyecto, realmente estamos trabajando en un programa o en un proyecto complejo, porque básicamente lo que estamos haciendo es lo que tiene que ver con el proyecto desde el punto de vista de la operación, pero también desde el punto de vista de las cosas nuevas. Definamos entonces un proyecto. Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Esto también lo podemos utilizar acá dos de los estándares más conocidos que son la Guía del PMBOK, que está actualmente en su sexta edición, que es el estándar del PMI, y por el otro lado, tenemos el estándar ISO 21500 que tiene que ver sobre la gestión de proyectos. Estos estándares por ejemplo you están en español. Las tres características específicas de los proyectos son entonces el esfuerzo, la temporalidad, y la unicidad. ¿Qué significa esfuerzo? Esfuerzo es todos los recursos que nosotros vamos a utilizar para ejecutarlo. En este caso, vamos a tener recursos humanos en la mayoría de los casos, recursos financieros, recursos físicos. La temporalidad tiene que ver con que todos los proyectos deben tener un inicio y deben tener un fin. O sea, que para que un proyecto realmente sea exitoso tiene que terminarse, tiene que cerrarse y pasar a operaciones. Y por el otro lado, tenemos el tema de la unicidad, los proyectos son únicos, no hay proyectos iguales, hay proyectos parecidos. En el caso de los factores ambientales de un proyecto, el contexto de cada uno de los proyectos difiere totalmente en la forma en que los podemos ejecutar. Supongamos que vamos a construir un edificio con los mismos planos pero en diferentes sitios o en diferentes tiempos. Esto implica entonces por ejemplo que los estudios de suelos sean totalmente diferentes para cada caso, y en un momento dado, tenemos otros aspectos que van a influir como los diferentes permisos para cada una de las zonas donde queremos hacer este edificio. Por lo tanto, entonces, hay siempre que tener en cuenta que los proyectos son únicos y que no son proyectos iguales sino parecidos. Veamos entonces cómo nosotros vamos a gestionar Portafolios, Programas y Proyectos. En un ejemplo práctico, vemos entonces los sistemas integrados del transporte público que son muy parecidos a los diferentes países. ¿Qué característica tiene un sistema integrado de transporte público? Puesto que está compuesto por una serie de portafolios, una serie de programas, una serie de proyectos, y adicionalmente las operaciones. El programa por ejemplo puede ser el programa que tiene que ver con los buses, donde miramos nosotros los troncales, los alimentadores, vemos adicionalmente cómo es la forma de definir las rutas, etcétera. Si tenemos un metro, podemos mirar diferentes líneas, y por ejemplo, su conexión con el sistema de buses. Y también tenemos programas y proyectos que incluyen la infraestructura vial o los aspectos de movilidad que tiene que ver con el sistema integrado. Si nosotros nos enfocamos en un proyecto, podemos mirar la construcción de un puente, o un estudio de movilidad para un sector de la ciudad, y con esos resultados van a ser esas salidas la entrada para que el programa se pueda seguir ejecutando. Un ejemplo importante es incluir la parte de las operaciones. Cuando estamos construyendo un nuevo puente, por ejemplo, o un deprimido desde el punto de vista de la infraestructura que se necesita para nuevas troncales, o nuevos sistemas en el caso del metro, pues hablamos también de que tenemos que hacer mantenimiento de la infraestructura vial actual, de tal manera que nosotros logremos a través de estas operaciones que el sistema como tal siga funcionando y no solamente nos concentremos en lo que tiene que ver con la parte de los sistemas nuevos. [MÚSICA] Fíjate en la diferencia de la gestión de Portafolio, Programa y Proyecto. Cuando nosotros hablamos de la gestión de portafolio, nos preocupamos en que se haga el trabajo correcto, de tal manera que nosotros a través del proceso de selección de los diferentes portafolios, programas y proyectos, hagamos realmente aquellos que mejor apoyan entonces la estrategia de la organización. Cuando hablamos de la gestión de proyectos y de gestión de programas, nos enfocamos más bien en hacer el trabajo definido en este portafolio correctamente, de tal manera que utilicemos las mejores prácticas, de acuerdo a que utilicemos todos estos elementos que nos ayudan a gestionar los proyectos de la mejor manera posible. Utilizamos también lecciones aprendidas, las habíamos definido como todas aquellas cosas que se hicieron bien o mal en los diferentes proyectos, lo que se hizo bien para volver a repetirlo y lo que se hizo mal para poder digamos evitarlo o simplemente hacer una alternativa diferente. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] [MÚSICA] [MÚSICA]