[MÚSICA] [MÚSICA] Después de haber definido el perfil de los estudiantes y los objetivos de aprendizaje de un curso virtual, como encargado tendrás que elegir los recursos virtuales más adecuados para proporcionar los conocimientos y asegurar el aprendizaje. Un recurso virtual de aprendizaje es todo elemento o componente por medio del cual se materializa un curso virtual, se trasmiten los contenidos, se plantean actividades y evaluaciones y se ejerce la comunicación entre los participantes. A continuación conocerás los diferentes tipos que existen. [MÚSICA] Recursos textuales. Son aquellos que brindan la información a través de la escritura y pueden estar acompañados de representaciones visuales como fotografÃas, diagramas y gráficos. Entre este tipo de recursos, podemos encontrar las páginas sencillas de texto, y los archivos de texto en formato .docx o .pdf. A través de este tipo de recurso, es ideal proporcionar instrucciones, lecturas, resúmenes, glosarios y bibliografÃas. Recursos sonoros. Son aquellos que brindan la información a través de un archivos de audio que puede contener una narración como los audiolibros, una crónica periodÃstica, piezas musicales o un podcast, siendo este último un formato que ha cobrado gran popularidad en los últimos años. Un podcast es un archivo de audio descargable de mediana o larga duración a través del cual se comparten conocimientos, noticias, opiniones, o se generan debates. Atrévete a probarlo. Recursos visuales. Son aquellos en los que la información se asimila principalmente a través de la vista y no tanto por el proceso de lectura. Estos pueden ser fotografÃas, gráficos, ilustraciones o diagramas. Una representación visual muy efectiva para presentar contenidos en cursos virtuales es la infografÃa, un formato que explica gran parte de la información de manera gráfica, pero también contiene textos breves. Las infografÃas facilitan la interpretación de la información y aumentan la recordación del contenido, además de ser recursos que llaman la atención por su diseño estético. Recursos audiovisuales. Este tipo de recursos proporciona información a través de sonidos, imágenes y textos de manera simultánea. Se realiza a través de la producción de videos que pueden ser grabaciones, animaciones, clips, fotografÃas en secuencia, entre otros tipos. Los videos son especialmente útiles para presentar contenidos complejos o muy detallados, tales como procedimientos, metodologÃas, teorÃas, demostraciones, manejo de software, entrevistas, casos de estudio, entre otros. Recursos interactivos. Son archivos en formato .html que pueden integrar todos los anteriores tipos de recurso, textos, audios, imágenes, videos y además elementos de interacción tales como botones que le permiten al estudiante tomar decisiones, explorar contenidos, desplegar nuevos elementos, avanzar, retroceder, entre otras acciones. Algunos ejemplos de este tipo de recursos son las infografÃas interactivas, mapas geográficos, lÃneas de tiempo, actividades de aprendizaje y juegos formativos. Herramientas de comunicación sincrónica. Son aplicaciones de videollamada o chat que permiten la comunicación en tiempo real entre los estudiantes y el encargado del curso. Algunas de las herramientas más utilizadas para la comunicación sincrónica en cursos virtuales son, Google Meet, Zoom, GoToMeeting, GoToWebinar, Webinar Jam, y Microsoft Teams. Herramientas de comunicación asincrónica. Son herramientas que posibilitan el intercambio de mensajes e información entre los participantes del curso sin interacción instantánea, entre los cuales podemos encontrar foros de discusión, Wikis y correo electrónico. Elementos Web 2.3 y 3.0. Son aplicaciones web que se pueden utilizar de forma paralela al curso y permiten crear redes colaborativas, además de compartir información. Entre los más populares encontramos blogs en WordPress, o Blogger. Redes sociales como Facebook, Instagram, LinkedIn, o YouTube. Y aplicaciones de almacenamiento en la nube como Google Drive, OneDrive, Box, Drop Box, y Amazon Drive. Es importante tener en cuenta que para el diseño y producción de recursos visuales y audiovisuales tales como PDFs, infografÃas, ilustraciones, interactivos y videos de alto impacto, puede ser necesario contar con el apoyo de profesionales como diseñadores instruccionales, diseñadores gráficos, y realizadores audiovisuales que aseguren productos de alta calidad pedagógica, y estética. Sin embargo, existen diversas herramientas que facilitan la creación de recursos y no exigen tener conocimientos técnicos avanzados en programas de diseño. Más adelante, en este bit, podrás conocer algunas de estas herramientas. Continúa con el siguiente recurso en plataforma para reforzar lo aprendido hasta el momento. [MÚSICA]