[AUDIO EN BLANCO] Hola y bienvenido a la segunda lección sobre dinámicas de la innovación. En esta clase vamos a hablar un poco de la historia del automóvil y probablemente uno de los primeros prototipos de un automóvil, como lo conocemos ahora fue el Cugnol's Faradier de 1771, que básicamente era una carreta a la que le habían adosado una máquina a vapor para poder generar tracción. Sin embargo, el primer automóvil convencional fue uno que tuvo un motor a combustión interna y este fue el modelo de, Daimler Maybach del año 1885. Básicamente lo que hicieron estos inventores fue tomar una bicicleta y adosarle un pequeño motor de combustión interna. Esta tecnología inicialmente, podemos entender que era bastante primitiva. Lo mismo que el primer automóvil ya con tres ruedas que fue el automóvil el Benz Motorwagen, tenía un motor bencinero de 150 hp con dos cilindros, una transmisión de cuatro velocidades y alcanzaba una velocidad máxima de 16 kilómetros por hora. Para ponerlos en contexto, un caballo en esa época era capaz de cabalgar, y todavía lo hace a 40 kilómetros por hora. Claramente era una tecnología que era inferior y sin embargo fue capaz, con el tiempo de ir superándose. ¿Cuáles son las dinámicas de la innovación? En primer paso, en el primer paso hay una gran tasa de innovación y se empiezan a generar muchos productos y es lo que se considera una etapa, una etapa fluida de la industria. Y como podemos ver en los albores de la creación de los automóviles, habían muchos tipos de diseños que se estaban utilizando. En primer lugar, se innovó con distintos tipos de tecnología, en particular con autos a vapor. También, y aunque ustedes no lo crean existían existían prototipos de automóviles eléctricos ya del año 1884. También, se empezaron a crear autos a petróleo, entre los años 1895 y 1896, y por último, se genera una explosión de distintos tipos de conceptos de automóviles, distintos tipos de chasis, tres ruedas, cuatro ruedas. Podemos ver ahí uno que fue el primer automóvil en alcanzar los 100 kilómetros por hora que tenía una forma de torpedo, otros que tenían el volante en distintos lados, etcétera. En la etapa fluida de una industria, se genera una proliferación de distintos diseños. Pero esta etapa termina, cuando aparece el diseño dominante. Una vez que aparece este diseño dominante, cambia el foco de la innovación en generar productos, y se concentra todo el esfuerzo en generar mejoras productivas, y mejores en los procesos. En el caso del automóvil, el diseño dominante fue el Ford T del año 1910. Una vez que aparece el Ford T cambia, como dije todas las dinámicas de la innovación y la gente ya no se preocupa de, definir distintos tipos o modelos de automóviles. Si no, que dado que ya está claro lo que la gente quiere, se enfocan en poder construirlo de la forma más barata y eficiente posible. En el caso del Ford T, esto significó muchas innovaciones a nivel del proceso, en particular la producción en masa, la línea de ensamblaje, la estandarización de las piezas, la creación de piezas intercambiables, y la integración vertical de la compañía. Esta era la única forma de poder suplir la demanda por este automóvil. Una frase típica por ejemplo de Ford, en esa época, cuando le preguntaron si es que iba a producir su automóvil en distintos colores, le dijo, sí, estoy dispuesto a producir el automóvil en todos los colores, siempre y cuando ese color sea negro. Se estandariza, se modulariza, se produce en serie, se tratan de bajar los costos y los efectos de eso son dramáticos. Podemos ver en este gráfico como fue disminuyendo el precio del Ford, que disminuyo un 75% en los primeros 14 años. La única forma de conseguir este tipo dramático de reducción de costo es a través de innovaciones en los procesos. Una vez que aparece el diseño dominante, se empiezan a homogeneizar los productos. Por ejemplo, los otros competidores empiezan a imitar lo que era el diseño del Ford. Podemos ver aquí un automóvil Dodge de los años 20 y uno puede decir es básicamente el mismo formato. ¿Y qué es lo que pasa? Como ya no hay incertidumbre en función de lo que quieren los clientes, quiere un auto de estas característica con motor de combustión interna, entonces, no gastamos tanto esfuerzo en buscar distintos prototipos o nuevas alternativas. Si no, que solamente nos concentramos en hacerlo de la forma más barata, rápida, eficiente posible. ¿Qué es lo que pasa? Cuando aparece un diseño dominante, los competidores menos eficientes dejan el mercado, como podemos ver en este gráfico, el número de empresas que producían automóviles a principios de siglo se redujo dramáticamente a partir del año 1910, que es cuando aparece el Ford T. Y la mayoría de las empresas que son pocos eficientes empezaron a salir. Esto es lo que se conoce como el shake out de la industria. Es decir, salen los competidores que son más ineficientes. Y esto no solamente ha sucedido en los automóviles, sino que en la historia de otro tipo de tecnología se repite el mismo ciclo, como por ejemplo, con las máquinas de escribir, con los televisores, con los transistores, incluso con las calculadoras. Vuelve a suceder una y otra vez, y probablemente ustedes le va a ser más familiar la idea de un celular. Ustedes pueden ver que ahora todos los celulares tienen más o menos la misma forma. ¿Por qué? Por que apareció un diseño dominante. ¿Cuál es el quinto paso? La última etapa, es una etapa que se llama de especialización y esta etapa se empieza a generar innovaciones que son incrementales hasta que vuelva a aparecer una tecnología disruptiva que vuelva a repetir este ciclo. Y durante esta etapa de especialización, la innovación es la verdad que cambia bastante poco. Podemos ver por ejemplo siguiendo con el ejemplo de los autos, un Volkswagen Beetle, el escarabajo que probablemente mucho de ustedes conocen. Si ustedes ven en la esquina inferior izquierda, el escarabajo de los años 50, la verdad es, que no es muy distinto el escarabajo de los años 80 y 30 años después sigue manteniendo cierta forma. Son innovaciones más o menos incrementales, las que suceden hasta que ocurren una nueva disrupción. ¿Cuál es el mensaje de esta lección? En primer lugar, que la irrupción de un diseño dominante, cambia las dinámicas de la innovación de las empresas. Y en segundo lugar, que después de este cambio solo serán capaces de sobrevivir los que son capaces de innovar en los procesos y producir ese diseño dominante de la forma más económica y eficiente posible.