[MUSIC] Vamos a hablar de factores motivantes versus factores higiénicos, porque hay algunas cosas que dices. Oye, yo en mi organización estoy poniendo muchÃsimos recursos en una serie de cosas para que las personas se sientan motivadas, estén dispuestas a una acción y, sin embargo, puede no tener una repercusión positiva. Vamos a entender bien por qué es esto. Porque hay factores que son motivantes, es decir, que me hacen tener ese impulso a la acción, versus otros que son solo higiénicos. Si no están, me desmotivan, pero si están no me hacen sentirme movida hacia una acción. Y para ellos vamos a utilizar la teorÃa de Herzberg. Esta teorÃa es conocida desde los años 60, y no por eso deja de tener un sentido sino que al contrario muchÃsimos años de investigación han ido corroborando que esto es asÃ. Hay factores en la organización que nos mueven a la acción, que nos impulsan a actuar y otros que sin embargo cuando no están, nuestra motivación desaparece, pero si están no nos mueven a la acción. Bueno, pues los factores motivacionales son factores intrÃnsecos, es decir, que hemos hablado del aprendizaje, hemos hablado de las relaciones de desarrollo, y transcendentes, qué impacto tengo sobre otros. Esos factores me mueven a la acción. Estoy satisfecho cuando están presentes, puedo aprender, puedo colaborar, puedo, y eso hace que yo esté satisfecho y que tenga cantidad y calidad en la motivación. Y sin embargo, estoy insatisfecho cuando están ausentes. Versus los factores higiénicos. ¿Qué son los factores higiénicos? Buenos, pues son estos son factores extrÃnsecos, factores del entorno, que el entorno me da y que si no me los da, estoy insatisfecho. Pero si me los da, you lo doy como por sabido, lo doy como por garantizado y you no me motivan a la acción. Ejemplos, bueno, pues, de los factores motivacionales. Aportar a otros, aporto a la sociedad, aporto a mis clientes, aporto a mi familia, aporto a las personas que trabajan conmigo, ¿no? Que el valor del producto o del servicio que ofrezco, hace que esas personas estén mejor. Aprendo y conozco, aprendo, aprendo a hacer cosas, aprendo intelectualmente, aprendo por que viajo o porque tengo la capacidad o la posibilidad de relacionarme en otros entornos. Desarrollo competencias. La competencia de dirección de equipos, la competencia de comunicación, la competencia de gestión del tiempo, de gestión de recursos, de negociación. Y porque puedo hacer trabajos interesantes. Trabajos, si soy una persona artÃstica y mi trabajo me favorece, por ejemplo, la creatividad, me favorece el poder desarrollar esa vena artÃstica que tengo adentro. Bueno, pues, fantástico, ese es you un factor motivacional. Sin embargo, tenemos que diferenciarlo de los factores higiénicos, que como hemos dicho son extrÃnsecos, y hay una insatisfacción cuando están ausentes. Sin embargo, no generan satisfacción, no generan motivación, cuando están presentes. Por ejemplo, el espacio material. Si trabajo en un espacio material adecuado, agradable, ventilado, con luz. Eso no me motiva a ir a trabajar por la mañana, pero el hecho de que eso no estuviese presente, sà que me desmotivarÃa. Si estuviese en un lugar oscuro, en un lugar tétrico, en un lugar sucio, en un lugar desaliñado, eso sà que me desmotivarÃa para ir a trabajar. Las polÃticas de personas, por ejemplo, si la polÃtica de entrada y salida de horario me facilita una serie de cosas, como podrÃa ser, por ejemplo, ir al gimnasio, pues, eso hace que sea agradable para mà ese trabajo. No me motiva a ir a trabajar, pero el hecho de que no esté presente y tener un horario, por ejemplo, muy negativo, muy nocivo para mi salud, o nocivo para poder desarrollar otra serie de intereses, eso sà que me desmotivarÃa a la hora de trabajar. Lo mismo la seguridad laboral, entendida como seguridad en la continuidad de mi empleo. El hecho de que esté presente no me motiva a ir a trabajar, pero si hubiese una inseguridad laboral, sà que me desmotivarÃa, porque harÃa que tuviese un estrés o que tuviese un desapego hacia la organización porque no me están ofreciendo esa seguridad laboral. Lo mismo con la seguridad en el trabajo, la seguridad en el entorno, de que no se me va a caer algo en la cabeza, de que no voy a tener un, bueno, pues si existe esa seguridad laboral, no me motiva, pero si no existiese, sà que me desmotivarÃa. Claro que aquà falta un elemento que es el dinero, ¿verdad? Entonces, el dinero digamos que lo vamos a ver entre motivacional e higiénico. Hasta cierta medida, puede ser motivacional. Si me ofrecen más dinero, puedo poner más esfuerzo. Pero eso tiene un techo. Llega un momento en que por mucho que me ofrezcan más dinero, yo no tengo más energÃas, no tengo más capacidad, o porque you mis necesidades están cubiertas, también mis deseos de poseer. Sin embargo, el hecho de que no me estén pagando suficientemente, o que me estén tratando injustamente porque a otras personas por el mismo trabajo se les está pagando más, podrÃa ser un factor desmotivante, ¿de acuerdo? Por lo tanto, you sabemos cuáles son los motivos que tenemos para la acción, cuál es la cantidad de motivación. Sabemos que existe la calidad de motivación y sabemos que hay elementos que son motivacionales versus otros motivaciones que son simplemente higiénicas. [MUSIC]