[MUSIC] Muy bien, pues hemos visto las teorÃas de rasgos y hemos visto las teorÃas de comportamiento. ¿Qué hace que un lÃder pueda ser eficaz? Y, ahora vamos a ver, esto determina distintas tipologÃas de liderazgo, que una serÃa el lÃder transaccional, otra el lÃder transformador y el tercero el lÃder de servicio. Veremos, por cierto, que al único que se merece el nombre o el apelativo de lÃder serÃa el de servicio. Los demás tienen caracterÃsticas similares, pero no tienen todas ellas que les puedan hacer ser realmente lÃderes. Porque nos hemos olvidado de una tercera dimensión. Hemos estado hablando de las caracterÃsticas personales, hemos estado hablando de las competencias, de los comportamientos, pero nos hemos olvidado una tercera caracterÃstica o no hemos hablado todavÃa de una tercera caracterÃstica, que es el motivo que mueve al lÃder, junto a los rasgos y a las competencias, y esto determinará el tipo de liderazgo. Hablamos you de motivación. En la sesión anterior hablamos de esas tres tipos de motivación, el tipo de motivación extrÃnseco, intrÃnseco y altruista o prosocial, en el cual realmente lo que se busca es el bien de la otra persona, ese serÃa el prosocial. El intrÃnseco es que lo que nos mueve al acción es el aprendizaje, el disfrute o lo que voy a aportar a mis conocimientos realizando aquel trabajo. Y el extrÃnseco, que es lo que recibo a cambio de haber realizado un trabajo. Bueno, pues, vamos a ver que el motivo realmente determina el estilo de liderazgo. Bueno, hemos hablado de las competencias estratégicas, que son las de negocio, las que nos hacen ser efectivos en nuestro negocio. ¿Consecuencias de las acciones? Pues, la eficacia. ¿Soluciono el problema, sà o no? ¿Gano el partido, sà o no? Básicamente, esta es la consecuencia de tener esa competencia estratégica. Y la tipologÃa de liderazgo cuando, exclusivamente, me centro en saber si he conseguido el resultado o no, la tipologÃa de liderazgo es transaccional. Es decir, doy los beneficios o pongo las penalizaciones necesarias para que la gente tenga un tipo de comportamientos. Cuando you existen unas competencias, que son las interpersonales, la consecuencia de la acción también es ¿soy más capaz de solucionar los problemas en el futuro? Porque genera un aprendizaje propio y esto hace que el lÃder sea transformador. Es decir, que el lÃder ayude a las personas a transformarse, a ser distintas, a adquirir competencias, a adquirir conocimientos. Y, por último, están las competencias intratégicas. Los demás tienen más deseos de apoyarme, de trabajar conmigo, confÃan más en mà para seguir trabajando en el futuro. Y este you es el lÃder de servicio, al que hemos dicho que es el que podrÃamos realmente llamar lÃder. Bueno, pues, el lÃder transaccional. Vamos a ver quién es el lÃder transaccional. El lÃder transaccional es el que organiza, distribuye y recompensa tareas. ¿Esto es bueno? BuenÃsimo. ¿Necesario? Absolutamente. Pero no suficiente. Este lÃder organiza la estructura y mantiene el control. Esto es muy bueno, pero no es suficiente para que las personas se sientan comprometidas con un proyecto. Esta persona, este tipo de lÃder, entre comillas, este directivo, esta persona que organiza, da incentivos, fomenta la iniciativa, busca que las actividades estén organizadas, clarifica expectativas, recopila información. Todo ello necesario, pero no suficiente. Después tenemos otro tipo de lÃder, que es el lÃder transformador. Este lÃder you va un paso más allá, porque desarrolla el aprendizaje de los empleados. Desea que sus empleados, el dÃa de mañana, puedan aportar más al proyecto. Por lo tanto, busca la satisfacción de las necesidades intelectuales de las personas, de las necesidades de aprendizaje, de relación. Y se centra en las relaciones humanas, por lo tanto, alienta, observa, escucha y da ese acompañamiento, ese coaching o ese mentoring que hagan que la persona tenga un apoyo. Una vez más, ¿esto es bueno?, absolutamente, ¿es necesario?, absolutamente. Sin embargo, no es suficiente. Tenemos un tercer tipo de liderazgo, que you es una dimensión superior, que es el lÃder de servicio. El lÃder de servicio es aquel que ayuda a descubrir el sentido de las acciones, desarrolla las competencias mediante la formación y el desarrollo. Por lo tanto, se preocupa o se ocupa sobre la salud emocional de las personas, es decir, que sepan qué están aportando al proyecto y que reciban algo proporcional a cambio de ello. Crea valor para la comunidad, no solo para las personas que están trabajando en el proyecto, sino para las personas que reciben el impacto de aquel proyecto. Tiene habilidades conceptuales, busca el desarrollo integral de las personas, prioriza las necesidades de los subordinados y tiene un comportamiento ético, es decir, un comportamiento bueno, un comportamiento que busca satisfacer las necesidades. Bueno, pues, con todo esto, ¿qué podemos saber del lÃder de servicio? Bueno, pues, las personas que han trabajado con él ¿se han convertido en personas más sanas, más sabias y más autónomas? Es decir, ¿pueden desarrollar mejor sus responsabilidades dentro y fuera de la organización? Ese es un lÃder de servicio. ¿Ha perdido capacidades?, ¿ha perdido autonomÃa?, ¿han perdido interés? Ese no es un lÃder de servicio. ¿Beneficia a los menos privilegiados de la sociedad o solo busca el bien de algunos que después puedan reportarle a él beneficios? Bueno, pues, ahà también podemos diferenciar lo que es un lÃder de servicio versus lo que no es un lÃder real. [MUSIC]