[MUSIC] Bueno, antes que otra cosa, un saludo a los participantes en este curso sobre la acción internacional de las ciudades. Les deseo todo éxito. [MUSIC] Yo diría que no solo es importante, sino con la ciudad, desde el punto de vista formal, sus autoridades tienen relaciones internacionales. Yo diría que lo quieran o no lo quieran hay una actividad que, yo diría sobre todo en las grandes ciudades, hay una acción de carácter internacional y si esta está conducida, coordinada, ordenada por sus autoridades es más efectiva y tiene mejores resultados, mejores repercusiones sobre la vida misma de la ciudad y sus habitantes. Entonces es muy importante que las ciudades desarrollen este tipo de programas y actividades de carácter internacional, porque, si lo pensamos todos los acuerdos que se toman, trátese de gobiernos nacionales o trátese de gobiernos locales, su implementación aterriza en las ciudades. Las ciudades es generalmente el sitio, el territorio donde los distintos programas, las diferentes actividades se llevan a cabo. [MUSIC] Tener relaciones internacionales le sirve a una ciudad, por una parte, para poder conocer qué se hace en otras ciudades equivalentes, en otras regiones, en otras partes del mundo, y aprovechar lo que normalmente llamamos las buenas experiencias de gobierno. Esto es, programas que pueden ser o han sido exitosos en otras partes, poderlos adaptar, poderlos acondicionar en función de las particularidades, por ejemplo, de la Ciudad de México. Y, de hecho, la Ciudad de México está aprovechando programas en materia de mejoramiento del ambiente, de seguridad, de salud, movilidad, en fin, yo diría que prácticamente de cualquier actividad de gobierno. Compartiendo experiencias de otras ciudades y aportando las experiencias de la Ciudad de México también a otras partes del mundo, a otras ciudades del mundo. [MUSIC] La ciudad, desde antes de que tuviera un gobierno o un jefe de gobierno elegido, tenía you relaciones internacionales, esto es, sabía lo que comúnmente conocemos como hermanamientos, programas donde se comparten experiencias, etc. Y, bueno, mientras el gobierno de la ciudad era una entidad federal pues muchas de estas cuestiones las llevaban organismos del gobierno federal. Cuando hay una autonomía en el gobierno de la ciudad, pues se hizo necesario crear una oficina que atendiera justamente las relaciones internacionales. La presencia de la Ciudad de México en diversos organismos, diversas asociaciones en donde participan ciudades, esto es, gobiernos de ciudades, gobiernos locales y no necesariamente gobiernos nacionales. Entonces hay muchas agrupaciones, ciudades y gobiernos locales unidos, por ejemplo, que es una de las mayores organizaciones, Metrópolis, donde están las ciudades de más de un millón de habitantes y las grandes ciudades en el mundo, Alcaldes Por la Paz. Hay organizaciones que atienden cuestiones de salud, otras que tienen que ver con lo ambiental y, en fin, y todo esto se lleva justamente en una oficina que atiende los asuntos internacionales de la ciudad. Esta es una parte importante de la actividad internacional, esto es, estar presente en diversas organizaciones que agrupan ciudades y donde se aprovecha para establecer contactos y justamente aprovechar las buenas experiencias de gobierno. [MUSIC] Llevando la coordinación con otros, con los organismos que agrupan ciudades. Otra área de trabajo es el mantener relación con los pares, esto es, con los otros gobiernos de las ciudades, y coordinar para la Ciudad de México la participación de las diferentes áreas de gobierno en estos diversos programas. Y luego, bueno, hay programas como el que llamamos Alas, que compartimos con varias ciudades de América Latina. Este es un programa que se maneja en conjunto por varias ciudades de América Latina y algunas organizaciones europeas, donde se han estado llevando a cabo reuniones justamente para discutir sobre aquellas cuestiones que son de interés para la presencia internacional de las ciudades. Cómo están organizadas las distintas oficinas de asuntos internacionales, cómo se manejan problemas específicos de diferentes temas, etc. Todo esto se ha discutido en las distintas ciudades que participan en este programa, que concluyó una primera etapa hacia principios de este año, de 2016, y que está iniciándose en una segunda etapa con participación de algunas otras ciudades. [MUSIC] Los gobiernos locales son los que, en mucho, instrumentan los programas o, si no son directamente los responsables de la instrumentación de los programas, de ponerlos en práctica, es en el territorio de las ciudades, territorio de los gobiernos municipales, etc., donde cualquier programa se lleva a cabo. Entonces no queda reducido a las oficinas de gobierno, trátese de un gobierno de cualquier nivel, sino que finalmente la parte práctica se tiene que aplicar en un territorio y entre alguna colectividad. Entonces ahí es donde las ciudades, de cualquier tamaño que sean, entran en acción, entran en actividad. Esto es, sea para instrumentar los programas, sea para coordinarse con otros niveles de gobierno, en fin, es fundamental la participación de cualquier actividad finalmente en un territorio y en una colectividad. Muchas gracias y, nuevamente, muchos éxitos a los participantes en este programa con el PUEC. [MUSIC]